55 Colmore Row
marzo 17, 2025
marzo 17, 2025
febrero 18, 2025
El último informe Kreston UK Academies Benchmark Report 2025 revela un empeoramiento de las perspectivas financieras de los fideicomisos académicos, con presiones de costes que siguen superando a los ingresos por segundo año consecutivo.
El porcentaje de fideicomisos que declaran déficits financieros anuales se ha triplicado desde 2021, pasando de menos del 20% en 2020/21 a casi el 60% en 2023/24. Esto significa que alrededor de tres de cada cinco fideicomisos académicos -responsables de más de 10.000 escuelas en toda Inglaterra- tienen dificultades para equilibrar sus presupuestos.
Uno de los mayores retos financieros a los que se enfrentan los trusts es el aumento del coste del personal docente y de apoyo, citado por el 81% de los encuestados. Un problema clave es que la financiación pública de los salarios de los profesores no ha seguido el ritmo del aumento de los costes. La demanda de servicios para necesidades educativas especiales y discapacidades (SEND) también se suma a la presión financiera, con importantes déficits presupuestarios que dificultan la prestación de apoyo esencial.
Las fundaciones más pequeñas son especialmente vulnerables. En los trusts de una sola academia, los gastos de personal han superado el 75% de los ingresos por primera vez desde 2022, lo que afecta tanto a los centros de primaria como a los de secundaria.
Kevin Connor, director de academias de Bishop Fleming, advierte de que muchos trusts se dirigen hacia un precipicio financiero. «El aumento de los costes, incluidos los seguros nacionales, los aumentos salariales de los profesores y los ajustes del salario mínimo, no se están cubriendo totalmente con fondos públicos. Ha aumentado el número de alumnos con Planes de Educación, Salud y Atención (EHCP), pero muchos trusts han tenido que absorber ellos mismos estos costes. Sin una acción urgente, esto podría convertirse en una carga financiera insostenible para el sector».
Las reservas financieras, que actúan como red de seguridad para las fundaciones, se están agotando rápidamente. Cada vez hay más fundaciones que se ven obligadas a recurrir a sus reservas, y el 31% tiene ahora menos del 5% de sus ingresos en reservas, un umbral que la Agencia de Financiación de la Educación y las Cualificaciones considera un signo de vulnerabilidad financiera. Esta cifra ha aumentado desde el 17% de 2022.
Aunque los fideicomisos multiacademia (MAT) han mantenido, por término medio, sus superávits, éstos han disminuido bruscamente. Los fideicomisos más pequeños han visto caer el superávit medio de 203.000 £ en 2022 a tan sólo 1.000 £ en 2023/24. Los MAT más grandes registraron un superávit medio de 99.000 £, frente a los 1,56 millones de £ del año anterior. El informe revela un déficit neto global de 8 millones de libras en reservas libres en todos los trusts para 2023/24.
David Butler, autor ejecutivo del informe y socio de Bishop Fleming, afirma que esta tendencia es preocupante. «Las reservas de los fideicomisos van en la dirección equivocada. Con las presiones de los costes que siguen aumentando, existe un riesgo real de que los trusts más pequeños se queden totalmente sin dinero.»
Nick Cross, director general de King’s Group Academies, añade: «Las reservas deben utilizarse para emergencias imprevistas o para invertir en mejorar la educación. Pero demasiados trusts están teniendo que depender de ellas sólo para mantener los colegios en funcionamiento, lo cual no es sostenible.»
Las restricciones financieras también limitan la expansión de los trusts. La supresión del Fondo de Capacidad de los Trusts, que proporcionaba ayuda económica a los trusts que asumían escuelas adicionales, ha frenado el crecimiento, y más de la mitad de los trusts esperan reducir su expansión en 2024/25.
El tamaño desempeña un papel clave en la resistencia financiera, ya que más del 60% de las grandes MAT confían en su estabilidad financiera, frente a menos del 50% de las más pequeñas.
David Butler señala: «El aumento de los costes y la incertidumbre política han frenado el crecimiento del sector. Los trusts más grandes suelen estar en una posición financiera más sólida debido a las economías de escala. Muchos trusts están sopesando ahora los riesgos financieros antes de decidir si se expanden».
Hannah Dell, directora de operaciones de la Alianza de Aprendizaje de Gloucestershire, afirma que los problemas económicos están dificultando que las fundaciones acepten nuevos centros. «Muchas escuelas que quieren unirse a una fundación ya se enfrentan a déficits. Hemos tenido que reevaluar nuestra estrategia de crecimiento para asegurarnos de que las nuevas escuelas son financieramente viables antes de que se unan a nosotros.»
Las limitaciones de financiación también están dificultando que los trusts inviertan en edificios e infraestructuras escolares. Para maximizar la financiación del Fondo de Mejora de las Condiciones (FME), los trusts deben aportar el 30% de los costes del proyecto, algo cada vez más difícil con unas reservas cada vez más reducidas.
Muchos trusts están desviando fondos de unas reservas ya limitadas para cubrir el mantenimiento y las reparaciones esenciales. Este problema es especialmente grave para los consorcios de una sola academia, donde los ingresos de capital han caído un 90%, hasta menos de 50 libras por alumno desde 2022.
Kevin Connor destaca el reto que esto supone. «Sencillamente, no hay flexibilidad financiera para invertir en grandes proyectos de capital, como la renovación de las aulas o la mejora de las instalaciones».
A pesar de las tensiones financieras, el informe destaca algunas áreas de resistencia dentro del sector. Algunos fondos han aumentado con éxito sus ingresos por inversiones al conseguir tipos de interés bancarios más favorables, y unos pocos han generado más de 1 millón de libras esterlinas de ingresos adicionales en 2023/24.
Los costes energéticos también han dejado de ser una preocupación, ya que sólo el 12% de los trusts mencionan la calefacción y la electricidad como una de las principales presiones financieras. Esto se debe a la bajada de los precios de la energía y a los esfuerzos por reducir la huella de carbono.
Otras conclusiones clave del informe son
El Informe de Referencia sobre Academias de Kreston UK es un estudio financiero anual de 260 fideicomisos de academias, que representan a casi 2.300 escuelas de toda Inglaterra.
Para descargar el Informe de Referencia de las Academias Kreston 2025 completo, haz clic aquí.
octubre 29, 2024
Qmx Laboratories Ltd (Qmx) recurrió a PEM Corporate Finance(PEMCF) para que proporcionara asesoramiento especializado en transacciones a sus accionistas a lo largo del proceso de venta. Fundada en 2013, Calibre Scientific -proveedormundial de reactivos, herramientas y consumibles para ciencias de la vida- se presentó como comprador. El amplio alcance y las capacidades de Calibre Scientific le permiten satisfacer una gran variedad de necesidades de clientes de todo el mundo.
Con sede en Thaxted, Essex, Qmx es un proveedor de primera línea de productos químicos especializados y productos de laboratorio para los sectores medioambiental, químico, de ciencias de la vida, médico y académico. Conocida por sus elevados estándares, Qmx suministra estándares y materiales de referencia, proporcionando soluciones científicas fiables y de alta calidad.
Reflexionando sobre la venta, el Dr. Glyn Banks, Director Gerente y Fundador de Qmx, dijo: «PEMCF proporcionó una orientación inestimable en todo momento, garantizando un resultado satisfactorio. Philip y su equipo fueron accesibles, profesionales y fue un placer trabajar con ellos. Esta asociación con Calibre Scientific apoyará el crecimiento continuo de Qmx, manteniendo al mismo tiempo nuestros altos niveles de servicio al cliente y experiencia técnica.»
Philip Olagunju y Darren Hagan, de PEMCF, dirigieron las negociaciones, el análisis del capital circulante neto, la diligencia debida y el apoyo general a la transacción, con el apoyo adicional de asesoramiento fiscal proporcionado por Angus Wood, de PEM.
Philip Olagunju, socio y director de PEM Corporate Finance, comentó: «Ha sido una transacción excelente de principio a fin. Trabajar de nuevo con Calibre Scientific ha sido un placer, y en la parte vendedora, PEM ha proporcionado un asesoramiento completo y conjunto en materia de cumplimiento, fiscalidad y apoyo a la transacción. Enhorabuena al Dr. Banks y a todos los implicados; deseamos a Qmx y Calibre Scientific todo lo mejor para el futuro.»
Alastair Gunn y Martino Barzaghi, de Buckles Law, prestaron asesoramiento jurídico a Qmx, mientras que Jayne McGlynn, de DWF Law, prestó apoyo jurídico al comprador.
octubre 28, 2024
Kreston Reeves ha asesorado a AxFlow UK en su adquisición de Moody Direct. AxFlow es uno de los principales proveedores británicos de bombas, válvulas, mezcladores e intercambiadores de calor en el sector de la manipulación de fluidos y forma parte del grupo Axel Johnson AB, con operaciones en 26 países europeos. Moody Direct es uno de los principales proveedores del país de soluciones de envasado para los sectores lácteo, alimentario y de bebidas, así como para las industrias química y farmacéutica.
El equipo de Kreston Reeves estuvo dirigido por Craig Dallender, Director de Finanzas Corporativas, y contó con el apoyo de Sakshi Gupta, Directora de Finanzas Corporativas, Mark Cheung, Subdirector de Finanzas Corporativas, Mohammed Mujtaba, Director de Impuestos, Karl Dillow y Tanraj Bansal, Director de IVA. El asesoramiento jurídico a AxFlow corrió a cargo de Danielle Austin, socia de Geoffrey Leaver Solicitors.
Craig Dallender declaró «Ha sido un privilegio trabajar junto a Diane y el equipo de AxFlow en esta adquisición. Kreston Reeves ha creado un sólido equipo de finanzas corporativas de compra, que ayuda a las empresas a crecer mediante adquisiciones estratégicas. Estamos encantados de haber participado en el crecimiento continuado de AxFlow».
Neil Langdown, Director General de AxFlow UK, ha declarado: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Moody a la familia AxFlow. Su experiencia en ventas y servicios higiénicos y su reputación de ofrecer el mejor servicio al cliente reforzarán la posición actual de AxFlow en el Reino Unido. Además, mejorará nuestra capacidad de servicio in situ y nos permitirá ofrecer a nuestros clientes una completa oferta de servicios para homogeneizadores, separadores e intercambiadores de calor de placas. «
Diane Booth, Directora de Finanzas y Operaciones de AxFlow, declaró: «Me gustaría dar las gracias al equipo de Kreston Reeves. Su asesoramiento ha sido oportuno, perspicaz y fundamental para cerrar este acuerdo.»
Ken Wildm Director de Moody, ha declarado: «El éxito de Moody se ha basado en la experiencia técnica y el compromiso con la satisfacción del cliente. Unir fuerzas con AxFlow UK no sólo refuerza nuestra capacidad de servir a los clientes en nuestros segmentos principales de F&B y Lácteos, sino que también abre nuevas vías de crecimiento, sobre todo en las industrias de transformación.»
Si está interesado en hacer negocios con Kreston Global, póngase en contacto con nosotros aquí.
octubre 2, 2024
septiembre 17, 2024
James se incorporó a Kreston Reeves en 2017, aportando 13 años de valiosa experiencia en la asistencia a empresas y particulares en dificultades a través de funciones de asesoramiento y procedimientos formales. Antes de incorporarse a Kreston Reeves, James ya había completado sus cualificaciones profesionales y desde entonces ha adquirido una licencia para gestionar citas de insolvencia de forma independiente. Su amplia experiencia abarca la gestión de casos tanto solventes como insolventes, la negociación de empresas insolventes, la realización de intrincadas investigaciones y la tramitación de las reclamaciones resultantes. Además, James ha gestionado con éxito carteras de activos diversas y exigentes. Anteriormente fue miembro del comité de un organismo profesional y es partidario de fomentar la educación y la formación dentro de la profesión de la insolvencia.
abril 12, 2024
Cuando se plantea la resurrección de una empresa disuelta, como el posible regreso de Woolworths al Reino Unido, surgen varias cuestiones complejas, en particular en torno a la propiedad intelectual (PI).
James Hopkirk, socio de reestructuración de Kreston Reeves, ofrece un examen detallado de estos retos en su artículo para AAT Magazine. Para más información, visite el artículo completo en el sitio web de AAT Magazine, o lea el resumen a continuación.
El proceso de resucitar una empresa disuelta depende en gran medida de las condiciones legales y contractuales existentes en el momento de la disolución. Si la disposición de la PI se abordó claramente durante la disolución, el proceso de reactivación tiende a ser más fluido. Sin embargo, las ambigüedades pueden dar lugar a disputas y complejidades legales, como detalla Karen Feltham, MAAT, de Aligned Accountancy.
La propiedad intelectual, por su naturaleza de activo intangible, presenta retos únicos. Es fundamental garantizar que toda la propiedad intelectual se documente adecuadamente y se transfiera o conserve legalmente durante la disolución. Bai Cham, socio de Begbies Traynor, destaca la importancia de catalogar todos los derechos de propiedad intelectual de la empresa en el momento de su constitución y de abordarlos a fondo antes de su disolución. Este planteamiento simplifica la identificación y gestión de los PI en caso de que la empresa reviva.
Según James Hopkirk, socio de reestructuración de Kreston Reeves, aunque resucitar una antigua empresa suele ser sencillo, la gestión de la propiedad intelectual puede resultar compleja. Entre los pasos esenciales figuran comprobar la disponibilidad del nombre de la empresa en el Registro Mercantil, conocer las restricciones relacionadas con la reutilización de nombres comerciales similares y ocuparse de la propiedad intelectual que pueda haber sido vendida o transferida.
Resucitar una empresa disuelta implica navegar por la documentación legal, gestionar eficazmente los activos intangibles y considerar las posibles implicaciones fiscales si la empresa se disolvió previamente de forma solvente. Los contables desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que todos los aspectos, especialmente la propiedad intelectual, se gestionan a fondo para evitar complicaciones futuras.
Para quienes participan en la resurrección de una empresa o se plantean hacerlo, comprender estas complejidades es vital. Si desea asesoramiento profesional para resucitar una empresa, póngase en contacto con nosotros.
abril 11, 2024
abril 19, 2023
marzo 8, 2023
Socio fiscal de BHP que se ocupa del asesoramiento fiscal a empresas y administradores propietarios. Asesora a clientes sobre una serie de cuestiones, como el IVA, transacciones inmobiliarias, planes de acciones, reorganizaciones y valoraciones de empresas. Especialista en el impuesto de sociedades, con amplia experiencia en la solicitud de desgravaciones fiscales por innovación, como los créditos fiscales por I+D y el Patent Box.
septiembre 13, 2022
El 20 de julio de 2022 (Día de la Legislación), el Gobierno del Reino Unido dio a conocer el borrador de legislación para los próximos cambios en la desgravación fiscal por I+D. Muchos de los cambios, que forman parte de la próxima Ley de Finanzas 2022/23, ya se habían anticipado antes del anuncio, pero siempre es interesante ver cómo son los detalles. Un aspecto que se esperaba con interés era la propuesta de que las empresas notifiquen por adelantado su intención de presentar solicitudes de I+D.
A partir del 1 de abril de 2023, las empresas tendrán que notificar digitalmente al HMRC cualquier solicitud de I+D prevista, y en un plazo de seis meses a partir del final del periodo al que se refiera la solicitud.
Afortunadamente, las empresas que hayan solicitado la desgravación en uno de los tres periodos contables anteriores no tendrán que realizar la notificación previa. Esta exención clave de la norma de notificación previa es una buena noticia para todas las empresas que hayan solicitado desgravaciones fiscales por I+D en un periodo contable reciente, pero, para las que no lo hayan hecho, podría suponer un quebradero de cabeza.
También a partir de abril de 2023, las desgravaciones fiscales se reorientarán hacia la innovación realizada en el Reino Unido, lo que significa que el gasto en I+D subcontratada y en trabajadores externos (EPW) deberá realizarse en el Reino Unido, mientras que se denegarán desgravaciones adicionales por cualquier actividad de I+D realizada en el extranjero.
Otros cambios clave destacados el Día de la Legislación incluyen la ampliación
de gastos subvencionables para incorporar los costes de datos y computación en la nube asociados a la I+D, y que todas las declaraciones del Impuesto de Sociedades que contengan una solicitud de I+D deberán presentarse a la HMRC mediante un servicio digital.
Según las normas vigentes, una empresa puede presentar una reclamación por los dos periodos contables anteriores porque tiene un derecho legal a modificar una declaración fiscal hasta 12 meses después de la fecha límite de presentación.
Pero las nuevas normas establecen que, si la empresa no ha presentado una solicitud en ninguno de los tres periodos contables anteriores, no podrá presentar una solicitud para los dos periodos anteriores que normalmente estarían abiertos (según las normas actuales), ya que la notificación debe producirse en un plazo de seis meses.
del final del período contable en cuestión. Esto es así aunque aún no haya transcurrido el plazo legal para presentar o modificar estas declaraciones. Por tanto, las reclamaciones retrospectivas pueden no ser posibles sin ser proactivas.
Si tienes que presentar una solicitud de I+D para un periodo contable anterior, debes hacerlo antes del 1 de abril del año que viene. Si tú o tus clientes necesitáis más orientación al respecto, ponte en contacto con nuestro responsable global de Impuestos sobre I+D, Dean Pearson.
abril 22, 2022