The Spire, Pilgrim Street
October 2, 2024
October 2, 2024
September 24, 2024
El informe 2024 Interpreneur de Kreston Global ha revelado datos vitales sobre cómo las pequeñas y medianas empresas (PYME) pueden tener éxito a nivel mundial, centrándose en el Reino Unido como centro de negocios. En un artículo reciente para el International Accounting Bulletin, Liza Robbins, directora ejecutiva de Kreston Global, destacó que el nuevo gobierno laborista de Keir Starmer ha introducido varias iniciativas para impulsar el crecimiento. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre cómo afectarán a las perspectivas de las empresas internacionales. Lee el artículo completo aquí, o lee un resumen más abajo.
El objetivo central del gobierno es estimular el crecimiento económico atrayendo inversiones al Reino Unido y haciendo que el país sea más favorable a las empresas. La legislación clave, como el Proyecto de Ley de Reforma de la Auditoría y la Gobernanza Corporativa, influirá en las empresas haciendo hincapié en la transformación digital y la gestión de datos, aunque se dirige principalmente a las grandes corporaciones. Otra propuesta significativa, el Proyecto de Ley de Derechos Laborales, pretende mejorar los derechos de los trabajadores, introducir un nuevo Salario Nacional Mínimo Vital e imponer restricciones a los despidos y la subcontratación, lo que llevará a las empresas a reevaluar sus estrategias de gestión de costes.
Robbins señala el papel cada vez más importante de la Inteligencia Artificial (IA) en las empresas y cómo el gobierno británico tiene previsto abordar su desarrollo. Aunque no se ha presentado inmediatamente un proyecto de ley sobre IA, la previsión de una futura legislación en este ámbito es un llamamiento para que las empresas se preparen para posibles cambios. Se espera que esta futura legislación regule la IA, lo que repercutirá aún más en las empresas, y las PYME deben estar preparadas para adaptarse.
La política fiscal es otro motivo de preocupación, ya que las previsiones de crecimiento del Reino Unido sugieren que el gobierno podría tener que aumentar los impuestos a las empresas. Por ahora, el gobierno de Starmer ha evitado subir el impuesto sobre la renta, la seguridad social o el IVA. Aun así, la necesidad de ingresos conducirá probablemente a futuros ajustes fiscales que podrían afectar a las decisiones de inversión extranjera.
Según el informe Interpreneur, Europa Occidental sigue siendo una región clave para la expansión empresarial, y el Reino Unido sigue siendo atractivo para los inversores internacionales, a pesar de su creciente divergencia respecto a sus vecinos europeos. Esta divergencia, sin embargo, podría presentar oportunidades de crecimiento únicas para los empresarios, que priorizan las oportunidades de crecimiento sobre otros factores como los incentivos gubernamentales o la seguridad de la red. Esta dinámica plantea un reto al gobierno británico, ya que intenta equilibrar las ambiciones de crecimiento con la necesidad de estabilidad económica.
El informe subraya que la volatilidad económica, exacerbada por acontecimientos mundiales como la pandemia del COVID-19, el Brexit y la inflación, sigue siendo una de las principales preocupaciones de los empresarios que desean expandirse en el Reino Unido. Robbins subraya que las PYME deben sortear estas incertidumbres, sobre todo el impacto del Brexit en las cadenas de suministro, que sigue afectando al comercio con la UE.
Los esfuerzos del gobierno por mitigar los temores de inestabilidad y estrechar los lazos con la UE, como se ha visto en actos como la Cumbre de la Comunidad Política Europea, tienen por objeto impulsar la confianza internacional. Estos esfuerzos demuestran el compromiso del Reino Unido de mantener unas relaciones internacionales sólidas, lo que es crucial para el crecimiento empresarial. Sin embargo, Robbins concluye que la verdadera prueba llegará con el primer Presupuesto, en el que la estrategia económica del gobierno quedará más clara, y los inversores potenciales podrán evaluar mejor cómo planea el Reino Unido atraer y apoyar el crecimiento empresarial.
Para más información sobre cómo hacer negocios con Kreston Global, ponte en contacto con nosotros aquí.
September 17, 2024
September 11, 2024
Anna Kupprion es Asesora Fiscal en Kreston Bansbach (Alemania).
Comenzó su carrera en una firma contable de las Cuatro Grandes y se incorporó a Kreston Bansbach en 2017.
Ofrece asesoramiento experto sobre cuestiones de fiscalidad internacional (en particular, precios de transferencia) y también trabaja en cuestiones de fiscalidad internacional, como convenios de doble imposición y retenciones fiscales, y puede ayudarte de la mejor manera posible.”
Andreas estudió Economía en la Universidad de Hohenheim (Stuttgart) y se licenció como Diplom-Ökonom (Máster en Economía). Se incorporó a Kreston Bansbach en 2010, empezando en auditoría. Tras aprobar los exámenes de asesor fiscal y censor jurado de cuentas, se trasladó al departamento fiscal de Kreston Bansbach en 2015 y desde entonces se centra en la fiscalidad internacional, en particular en los precios de transferencia, para una amplia variedad de clientes de diferentes sectores. Sus principales áreas de trabajo incluyen la planificación de los precios de transferencia, la documentación de los precios de transferencia, el apoyo a los clientes en las auditorías fiscales y la supervisión de los procedimientos de acuerdo mutuo. Además de los precios de transferencia, también trabaja en otras cuestiones de fiscalidad internacional, por ejemplo en relación con convenios de doble imposición y retenciones en origen, cuestiones de fiscalidad nacional en Alemania, así como due diligence y fusiones y adquisiciones.
August 22, 2024
Las recientes modificaciones de los precios de transferencia en Alemania han introducido cambios significativos en la legislación procesal del país, que afectan en particular a los requisitos de documentación de los precios de transferencia.
Esta nueva normativa entrará en vigor:
Dado que los periodos impositivos anteriores, incluidos los que se remontan hasta 2018, pueden seguir siendo objeto de inspecciones fiscales en 2025, esta nueva normativa tiene un amplio alcance, por lo que es imprescindible que los contribuyentes estén plenamente informados y preparados.
Anteriormente, la documentación sobre precios de transferencia se solicitaba generalmente sólo durante las auditorías fiscales, con un plazo de 60 días (o 30 días para operaciones extraordinarias) tras la solicitud de un auditor fiscal. La nueva normativa faculta a las autoridades fiscales para solicitar documentación sobre precios de transferencia en cualquier momento, incluso fuera de una auditoría formal y sin causa específica. Ahora, las empresas alemanas con operaciones transfronterizas deben estar preparadas para facilitar documentación sobre precios de transferencia en cualquier momento.
El plazo actual de 60 días (30 días para operaciones extraordinarias) para presentar la documentación solicitada sobre precios de transferencia se reducirá a 30 días con las nuevas normas.
Durante una inspección fiscal, los contribuyentes ya no recibirán una solicitud por separado de documentación sobre precios de transferencia. En su lugar, deberán presentar la documentación en un plazo de 30 días a partir del anuncio de la inspección fiscal, que podría ser mucho antes de que el auditor comience realmente su revisión. Este cambio exige que los contribuyentes preparen su documentación con antelación, ya que es poco probable que el plazo de 30 días dé tiempo suficiente para una preparación adecuada. Sólo se concederán prórrogas en casos excepcionales.
La nueva normativa impone sanciones más estrictas por retrasos o fallos en la presentación de la documentación sobre precios de transferencia. Anteriormente, los recargos rara vez se aplicaban debido a la discrecionalidad de los auditores. Sin embargo, con las nuevas normas, la discrecionalidad se reduce considerablemente. Si la documentación no se presenta o se considera inutilizable, pueden aplicarse recargos del %-10% de los ingresos adicionales (con un mínimo de 5.000 euros). La presentación fuera de plazo puede conllevar recargos de hasta 1 millón de euros, con un mínimo de 100 euros por cada día de retraso. Además, la no presentación de la documentación y la documentación no utilizable pueden dar lugar a que las autoridades fiscales estimen la base imponible, lo que puede dar lugar a importantes obligaciones fiscales adicionales.
Aconsejamos encarecidamente revisar los umbrales aplicables en Alemania para la preparación de la documentación sobre precios de transferencia (incluidos los ficheros maestros y locales) si tus entidades alemanas realizan operaciones transfronterizas con empresas vinculadas, especialmente para los años aún no auditados.
Si se superan estos umbrales, es prudente preparar con antelación la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento del plazo de presentación de 30 días una vez que se emita una orden de auditoría después del 31 de diciembre de 2024.
Archivo maestro | Archivo local | |
Umbrales alemanes | Facturación individual de la empresa alemana > 100 millones de euros | Contraprestación total por entregas > 6 millones de euros y/o remuneración total por otros servicios (por ejemplo, servicios, relaciones de préstamo, licencias, intereses, etc.) > 0,6 millones de euros Ten en cuenta que las entregas/servicios recibidos y los prestados deben sumarse. Sólo deben incluirse en los umbrales las transacciones transfronterizas con partes vinculadas. Las operaciones entre miembros nacionales de un grupo no son relevantes. |
Si estás interesado en hacer negocios en Alemania, ponte en contacto con nosotros aquí.
July 4, 2024
May 22, 2024
April 12, 2024
James se incorporó a Kreston Reeves en 2017, aportando 13 años de valiosa experiencia en la asistencia a empresas y particulares en dificultades a través de funciones de asesoramiento y procedimientos formales. Antes de incorporarse a Kreston Reeves, James ya había completado sus cualificaciones profesionales y desde entonces ha adquirido una licencia para gestionar citas de insolvencia de forma independiente. Su amplia experiencia abarca la gestión de casos tanto solventes como insolventes, la negociación de empresas insolventes, la realización de intrincadas investigaciones y la tramitación de las reclamaciones resultantes. Además, James ha gestionado con éxito carteras de activos diversas y exigentes. Anteriormente fue miembro del comité de un organismo profesional y es partidario de fomentar la educación y la formación dentro de la profesión de la insolvencia.
Cuando se plantea la resurrección de una empresa disuelta, como el posible regreso de Woolworths al Reino Unido, surgen varias cuestiones complejas, en particular en torno a la propiedad intelectual (PI).
James Hopkirk, socio de reestructuración de Kreston Reeves, ofrece un examen detallado de estos retos en su artículo para AAT Magazine. Para más información, visite el artículo completo en el sitio web de AAT Magazine, o lea el resumen a continuación.
El proceso de resucitar una empresa disuelta depende en gran medida de las condiciones legales y contractuales existentes en el momento de la disolución. Si la disposición de la PI se abordó claramente durante la disolución, el proceso de reactivación tiende a ser más fluido. Sin embargo, las ambigüedades pueden dar lugar a disputas y complejidades legales, como detalla Karen Feltham, MAAT, de Aligned Accountancy.
La propiedad intelectual, por su naturaleza de activo intangible, presenta retos únicos. Es fundamental garantizar que toda la propiedad intelectual se documente adecuadamente y se transfiera o conserve legalmente durante la disolución. Bai Cham, socio de Begbies Traynor, destaca la importancia de catalogar todos los derechos de propiedad intelectual de la empresa en el momento de su constitución y de abordarlos a fondo antes de su disolución. Este planteamiento simplifica la identificación y gestión de los PI en caso de que la empresa reviva.
Según James Hopkirk, socio de reestructuración de Kreston Reeves, aunque resucitar una antigua empresa suele ser sencillo, la gestión de la propiedad intelectual puede resultar compleja. Entre los pasos esenciales figuran comprobar la disponibilidad del nombre de la empresa en el Registro Mercantil, conocer las restricciones relacionadas con la reutilización de nombres comerciales similares y ocuparse de la propiedad intelectual que pueda haber sido vendida o transferida.
Resucitar una empresa disuelta implica navegar por la documentación legal, gestionar eficazmente los activos intangibles y considerar las posibles implicaciones fiscales si la empresa se disolvió previamente de forma solvente. Los contables desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que todos los aspectos, especialmente la propiedad intelectual, se gestionan a fondo para evitar complicaciones futuras.
Para quienes participan en la resurrección de una empresa o se plantean hacerlo, comprender estas complejidades es vital. Si desea asesoramiento profesional para resucitar una empresa, póngase en contacto con nosotros.
April 11, 2024