Aurore Calvi
Director General de OmniTrust
Atraer el talento internacional: El régimen fiscal de Luxemburgo para expatriados
June 30, 2025
El régimen fiscal para expatriados de Luxemburgo es la última herramienta de la estrategia del país para atraer a los mejores talentos internacionales en un mercado mundial cada vez más competitivo para los profesionales cualificados. Estratégicamente situado en el corazón de Europa y conocido por la estabilidad de su entorno económico y fiscal, Luxemburgo refuerza su posición con la introducción de una nueva versión del régimen, que entrará en vigor en enero de 2025.
Esta medida ofrece un marco fiscal sencillo y ventajoso para los profesionales contratados en el extranjero, al tiempo que responde a las necesidades de las empresas que se enfrentan a una escasez de conocimientos específicos. Es una herramienta valiosa para la competitividad en un mundo cada vez más móvil. Aurore Calvi, Directora General de OmniTrust, miembro de la red Kreston en Luxemburgo, comparte su opinión.
1. ¿Quién puede ser empleado expatriado?
Un “empleado expatriado” es una persona contratada fuera de Luxemburgo o enviada en comisión de servicios por una entidad extranjera para trabajar en Luxemburgo. A diferencia de los trabajadores transfronterizos que se desplazan diariamente, los empleados expatriados se trasladan y se convierten en residentes fiscales luxemburgueses.
Estos perfiles altamente cualificados desempeñan un papel crucial en la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad de las empresas en sectores clave como las finanzas, la ingeniería y la investigación.
2. Un nuevo régimen fiscal atractivo desde 2025
Principales ventajas:
– Exención del 50% del salario bruto anual, con un límite de 400.000 euros (excluidas las prestaciones en especie).
– Válido hasta 8 años, garantizando la estabilidad fiscal a medio plazo.
– Procedimiento administrativo simplificado, sin necesidad de autorización previa; el empresario inicia el proceso.
Criterios de admisión:
Para acogerse al régimen fiscal para expatriados, deben cumplirse varias condiciones acumulativas:
- Residencia fiscal: El trabajador debe convertirse en residente fiscal en Luxemburgo en el momento de iniciar sus funciones.
- Sin vínculos recientes con Luxemburgo: La persona no debe haber sido residente fiscal ni haber trabajado en Luxemburgo durante los cinco años anteriores a su llegada.
- Distancia geográfica: El trabajador debe haber vivido a más de 150 kilómetros de la frontera luxemburguesa durante esos cinco años.
- Salario mínimo: La remuneración bruta anual debe ser de al menos 75.000 euros, excluidos los elementos no imponibles.
- Lugar de trabajo: Al menos el 75% del tiempo de trabajo debe pasarse en Luxemburgo.
- Cuota empresarial: No puede beneficiarse del régimen más del 30% de la plantilla total de una empresa.
3. Una herramienta estratégica para los empresarios
Este régimen es una poderosa herramienta de contratación para atraer talento internacional. Permite a las empresas con sede en Luxemburgo (o que operan en él) ofrecer atractivos paquetes de retribución neta sin aumentar su coste laboral global. Su sencillez es una ventaja adicional, sobre todo para los grupos multinacionales acostumbrados a gestionar complejos procesos de movilidad. También les permite seguir siendo competitivos en comparación con otras jurisdicciones europeas.
4. ¿Cómo se compara Luxemburgo con sus vecinos?
País | Duración | Principal beneficio fiscal | Condiciones clave |
Luxemburgo | Hasta 8 años | Exención del 50% del salario bruto (máx. 400.000 euros) | Contratación extranjera, debe convertirse en residente fiscal, vivía a >150km |
Francia | Hasta 8 años | Exención parcial de las rentas vinculadas a la expatriación | No haber residido fiscalmente en Francia durante los 5 años anteriores |
Bélgica | 5 + 3 años | Exención del 30% mediante el subsidio específico | Sin residencia ni actividad en Bélgica en los últimos 5 años |
Países Bajos | Hasta 5 años | Disminución de la exención sobre una parte del salario (30%, 20%, 10%) | Reclutados en el extranjero |
Luxemburgo destaca por un régimen claro, generoso y fácil de aplicar: sin cálculos complejos ni umbrales ocultos, sólo una exención transparente y directa.
5. Un régimen equilibrado pero controlado
No se requiere autorización previa, pero la Administración de Impuestos Directos de Luxemburgo (ACD) puede realizar auditorías a posteriori. Por tanto, los empresarios deben conservar todos los justificantes durante toda la duración del régimen.
Los empleados que ya trabajen en Luxemburgo antes de 2025 pueden optar por el nuevo régimen, pero esta elección es irrevocable y debe considerarse cuidadosamente, idealmente con asesoramiento fiscal profesional.
6. ¿Por qué trasladarse a Luxemburgo?
Más allá de las ventajas fiscales, Luxemburgo ofrece un entorno muy favorable para los profesionales internacionales. Situado en la encrucijada de Bélgica, Francia y Alemania, sirve de base estratégica para las empresas internacionales que operan en todos los mercados europeos.
El país ofrece un entorno de vida seguro, multilingüe y cosmopolita, con una población activa que representa a más de 170 nacionalidades. Las modernas infraestructuras, incluidas las escuelas internacionales, facilitan el traslado de las familias. La legislación laboral es transparente y estable, lo que tranquiliza tanto a empresarios como a trabajadores.
Combinado con su fuerte economía, su proximidad a las instituciones europeas y sus vibrantes sectores financiero y tecnológico, Luxemburgo presenta un caso convincente. El régimen fiscal para expatriados es uno de los muchos incentivos que lo convierten en un destino muy competitivo y acogedor.
7. Conclusión
Con este nuevo régimen, Luxemburgo refuerza su papel como centro europeo del talento internacional. Al combinar incentivos fiscales, simplicidad administrativa y un marco jurídico claro, el sistema modernizado satisface las necesidades de las empresas que se enfrentan a retos cada vez mayores para atraer a profesionales altamente cualificados.
Forma parte de una estrategia más amplia para fomentar el asentamiento a largo plazo de perfiles estratégicos y apoyar el desarrollo empresarial internacional.
Para las empresas o profesionales interesados en trasladarse o hacer negocios en Luxemburgo o en aplicar el régimen fiscal para expatriados, Kreston puede facilitar el contacto con un asesor local que pueda evaluar situaciones individuales y proporcionar orientación personalizada durante todo el proceso.