Enrique Pastor
Socio Director, Kreston FLS, México
Plan México: La gran reforma económica y fiscal
April 30, 2025
El gobierno mexicano ha lanzado el Plan México, una ambiciosa estrategia económica destinada a atraer inversión extranjera, modernizar las infraestructuras y promover prácticas empresariales sostenibles. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el plan introduce importantes incentivos fiscales y reformas normativas diseñadas para impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad de Méxicoen la escena mundial.
El Plan México se dirige a los inversores mundiales con una revisión de las infraestructuras
Un objetivo clave del plan es hacer que México sea más atractivo para los inversores internacionales agilizando los trámites burocráticos y eliminando las barreras de entrada. Al mismo tiempo, el gobierno está destinando importantes recursos a proyectos de infraestructuras en sectores como la energía, el transporte y las telecomunicaciones. Al mejorar estas áreas críticas, las autoridades esperan crear un entorno empresarial más eficiente que fomente la inversión a largo plazo y la expansión económica.
Los incentivos fiscales del Plan México pretenden impulsar el crecimiento empresarial
Para apoyar este crecimiento, el plan introduce también varias medidas fiscales destinadas a reducir la presión fiscal sobre las empresas y estimular la inversión. Las empresas que inviertan en sectores prioritarios podrán solicitar deducciones fiscales adicionales de hasta el 30% por costes de infraestructura, maquinaria y equipamiento. Además, las empresas que se establezcan en las recién designadas Zonas Económicas Especiales (ZEE) se beneficiarán de un tipo reducido del impuesto de sociedades del 20% durante sus primeros diez años, lo que supone una disminución significativa respecto al tipo general del 30%. Otras ventajas fiscales incluyen la amortización acelerada de activos para las empresas de los sectores de la energía limpia y la tecnología, así como exenciones de los impuestos locales sobre nóminas y bienes inmuebles durante un máximo de cinco años en determinadas regiones.
El Plan México integra la sostenibilidad en la estrategia económica
La sostenibilidad es también un pilar central del Plan México. El gobierno ha introducido una serie de incentivos para animar a las empresas a adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente. Las empresas que inviertan en proyectos de energías renovables, como la solar, la eólica o la geotérmica, podrán optar a créditos fiscales que cubran hasta el 25% de su inversión total. Las empresas que adquieran tecnologías limpias, incluidos vehículos eléctricos y equipos energéticamente eficientes, podrán deducir estos gastos inmediatamente. Mientras tanto, las empresas que consigan reducir sus emisiones de carbono recibirán certificados de carbono negociables, que podrán utilizarse para compensar las obligaciones fiscales o venderse en los mercados internacionales. El plan también incluye incentivos financieros para las empresas que apliquen prácticas de economía circular, como el reciclaje y la reutilización de materiales, mediante la reducción de los impuestos medioambientales.
Zonas Económicas Especiales
Un elemento clave de la estrategia es la creación de cuatro Zonas Económicas Especiales (ZEE) destinadas a impulsar el desarrollo regional y atraer inversiones en sectores específicos. La ZEE Sureste, que abarca estados como Tabasco y Chiapas, se centrará en las energías renovables, la agroindustria y el turismo sostenible. La ZEE Norte, que incluye regiones como Nuevo León y Coahuila, dará prioridad a la manufactura avanzada, la logística y las tecnologías de la información. La ZEE Pacífico, que abarca Guerrero, Oaxaca y Michoacán, se concentrará en las infraestructuras portuarias, la pesca sostenible y las iniciativas de energías limpias. Por su parte, la ZEE Centro, que abarca Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, apoyará el crecimiento de los sectores automotriz, textil y agroindustrial.
Consideraciones estratégicas para las empresas que participan en el Plan México
Se espera que la aplicación del Plan México cree importantes oportunidades para las empresas, pero también conlleva retos. Los expertos recomiendan que las empresas evalúen si trasladarse o expandirse a las Zonas Económicas Especiales podría proporcionarles ventajas financieras. Las empresas también deben revisar sus estrategias fiscales para asegurarse de que maximizan las deducciones disponibles y los tipos reducidos. Además, la adopción de prácticas sostenibles podría desbloquear más incentivos, al tiempo que se alinean las operaciones con las normas medioambientales mundiales. Dada la complejidad de la nueva normativa fiscal, se aconseja a las empresas que busquen asesoramiento experto para garantizar su cumplimiento y evitar posibles sanciones.
Con el Plan México, el gobierno está posicionando a México como destino líder para los negocios internacionales, al tiempo que impulsa la expansión económica interna. Se espera que la combinación de incentivos fiscales, desarrollo de infraestructuras y medidas de sostenibilidad atraiga importantes inversiones. Sin embargo, las empresas tendrán que navegar con cuidado por el cambiante panorama normativo para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta amplia reforma económica.