Kreston Ukraine
April 11, 2024
April 11, 2024
Como socio director de Kreston Ucrania, Sergey Atamas aporta más de 20 años de experiencia en consultoría de gestión, finanzas corporativas y transformación empresarial. Dirige la estrategia empresarial, las inversiones y las prácticas de consultoría. La experiencia de Sergey abarca la financiación de capital y proyectos, la estrategia de TI, la planificación empresarial y el análisis de clientes. Cuenta con una notable experiencia en los sectores de la informática, las telecomunicaciones, la industria manufacturera, la energía, los productos de consumo y la logística, y ha contribuido significativamente a la evolución del panorama empresarial ucraniano.
January 4, 2024
Los signos de recuperación económica de Ucrania pueden sorprender a algunos. Desde febrero de 2022, la economía mundial ha sentido el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde los precios del petróleo hasta la falta de cereales, muchos países han tenido que lidiar con problemas en la cadena de suministro.
Como era de esperar, la economía ucraniana ha sido la más afectada, según se desprende de una reciente entrevista con Sergey Atamas, de Kreston Ucrania. Atamas presenta un relato de resiliencia y reorientación estratégica. “Al principio, perdimos cerca del 50% de nuestros clientes casi de la noche a la mañana”, revela Atamas, destacando el impacto inmediato del conflicto en las empresas ucranianas. Sin embargo, la respuesta mundial fue rápida y transformadora. Kreston Ucrania, por ejemplo, recuperó el 90% de sus ingresos anteriores a la guerra en un año y medio.
Frente a la sombría previsión de un desplome del PIB del 50%, Ucrania logró un descenso más modesto hasta el 29% en 2022, con previsiones de un crecimiento del 4,7% en 2023. Esta sorprendente resistencia, señala Atamas, se atribuye a “la ayuda financiera sin precedentes de los aliados, el aumento del gasto público y la liberación de territorios”. El endeudamiento interno y el apoyo internacional han desempeñado un papel crucial, superando el primero los 11.000 millones de dólares y alcanzando el segundo los 33.800 millones en 2023.
Las empresas ucranianas rediseñaron sus modelos casi de la noche a la mañana, explica Atamas,
“Para mantenerse a flote, las empresas ucranianas tuvieron que reconfigurar los procesos internos y recurrir a la gestión de crisis. Algunas medidas populares son adaptar las estrategias empresariales y el enfoque a las necesidades actuales del mercado, ampliar la base de clientes y el público objetivo, acudir a los mercados internacionales y buscar financiación/inversiones o nuevos socios.”
Atamas también destaca el papel de la tecnología en las estrategias de adaptación de Ucrania. Se están destinando importantes recursos a tecnologías militares y proyectos de seguridad. Incluso ha lanzado su propio nuevo negocio recientemente, “Growexa es una plataforma SaaS orientada a la búsqueda de proyectos a nivel global, proporcionando a los inversores un sistema de búsqueda detallado y un análisis en profundidad basado en IA.”
A pesar de la intervención, algunos sectores se han llevado la peor parte del conflicto más que otros, explica Atamas: “La industria metalúrgica, piedra angular de la economía ucraniana, sufrió una reducción del 70% en 2022. El sector de la energía, blanco de fuertes ataques desde finales de 2022, experimentó un descenso del 90% en las exportaciones de electricidad. La agricultura, otro sector clave, sufrió pérdidas superiores a los 40.000 millones de dólares”. Atamas señala la necesidad de “adaptar las estrategias empresariales y ampliar la base de clientes” como tácticas vitales de supervivencia para las empresas.”
Aparte del reto de mantener la economía ucraniana en movimiento para no afectar negativamente a los ciudadanos que ya están lidiando con los desafíos de vivir con la guerra, explica Atamas, los inversores internacionales pausaron la actividad, pero no se detuvieron por completo. “En 2022, las entradas de inversión extranjera directa fueron 5,8 veces inferiores a las de 2021, ascendiendo a 1.100 millones de dólares, con una salida de 529 millones de dólares”. En 2023, la situación mejoró significativamente, con entradas que alcanzaron los 2.400 millones de dólares en seis meses y salidas por un total de sólo 19 millones.
A pesar de los riesgos bélicos, los inversores están dispuestos a invertir en nuevos proyectos ucranianos. El operador logístico polaco Laude trasladó a Ucrania activos por valor de 100 millones de euros tras cerrar su negocio en Rusia y tiene previsto aumentar sus inversiones. La empresa alemana Pfeifer & Langen adquirirá su sexta azucarera en Ucrania y la alemana Bayer invertirá 60 millones de euros en ampliar sus instalaciones en la región de Zhytomyr.
Los aliados también se han mostrado especialmente favorables a fomentar la Inversión Extranjera Directa,
“Bpifrance Assurance Export asegurará a las empresas francesas que inviertan en Ucrania, cubriendo hasta el 95% de las pérdidas de activos de los inversores o de las obligaciones de los deudores. La principal condición es la participación activa en la reconstrucción de Ucrania antes del final de la guerra total.”
Atamas asesora sobre cómo aprovechar los incentivos a la inversión del país para las entidades extranjeras que deseen invertir en Ucrania, incluidas importantes ayudas estatales y exenciones fiscales.
“Invertir en Ucrania puede seguir siendo pragmático incluso en tiempos de guerra”, afirma. El proceso de recuperación, sugiere, se verá reforzado por esfuerzos internacionales como el Fondo de Ayuda a Ucrania de la Comisión Europea y colaboraciones con empresas como BlackRock y JPMorgan Chase para establecer un banco de reconstrucción que atraiga 400.000 millones de dólares.
Atamas cree que el gobierno también está siendo asertivo con los incentivos para tentar a los inversores a volver a Ucrania, con “ayudas estatales de hasta el 30% para inversiones de capital, desarrollo de infraestructuras y exenciones del impuesto de sociedades de hasta 10 años”.
A pesar de los alentadores primeros indicios, Atamas tiene claro que el camino hacia la recuperación de Ucrania aún está en pañales. “A principios de 2023, el Banco Mundial estimó las necesidades de reconstrucción y recuperación de Ucrania en unos 411.000 millones de dólares para la próxima década. Se espera que las empresas privadas ucranianas e internacionales contribuyan al desarrollo de las infraestructuras y a la reactivación económica de Ucrania.
El Parlamento Europeo ha apoyado la iniciativa de la Comisión Europea de crear un Fondo especial de ayuda a Ucrania de hasta 50.000 millones de euros. Este fondo está destinado a proporcionar apoyo financiero estable y predecible a Ucrania de 2024 a 2027, incluyendo subvenciones directas, créditos, movilización de inversiones privadas a través de garantías y financiación mixta.”
Atamas describe el escenario más probable: “Combate activo con Rusia hasta 2025 con cambios mínimos en el frente”. En este escenario, la economía ucraniana seguirá recuperándose en los próximos dos años, con un modesto crecimiento del PIB. Sin embargo, actualmente se están desarrollando los planteamientos para transformar la economía y crear las condiciones para que el capital privado extranjero impulse los proyectos de inversión ucranianos. Se espera un auge económico a partir de 2026″.
Si ya tiene negocios en Ucrania o desea expandirse a la región y quiere hablar con uno de nuestros expertos, póngase en contacto con nosotros.
June 30, 2023
Kreston Global se complace en comunicar que Olena Nikolaieva, Directora de Calidad de Kreston Ucrania, ha sido elegida miembro del Consejo de la Cámara de Cuentas de Ucrania. Este notable logro se anunció en el Congreso ordinario de Auditores celebrado en Kiev el 24 de junio de 2023.
La Cámara de Cuentas de Ucrania es una organización autorreguladora que supervisa la profesión nacional de auditoría. La Junta desempeña un papel crucial en el mantenimiento y la mejora de las normas de la actividad profesional de los auditores, garantizando su independencia y promoviendo el desarrollo de la profesión de auditoría en Ucrania.
En los difíciles tiempos que corren, la profesión de auditor sigue siendo un pilar fundamental de la estabilidad financiera en Ucrania. El papel de los auditores a la hora de garantizar la fiabilidad de los estados financieros es esencial tanto para la sociedad ucraniana como para quienes apoyan al país.
La elección de Olena para el Consejo es un gran ejemplo del compromiso permanente de Kreston Ucrania con el desarrollo de la profesión de auditoría en Ucrania y su contribución al crecimiento y la integridad de la profesión.
Felicitamos a Olena Nikolaieva por su nuevo cargo y reconocemos su excepcional labor en el campo de la auditoría. Su dedicación al cumplimiento de las normas profesionales constituye un valioso ejemplo, y esperamos con interés sus contribuciones en su nuevo cargo.
Obtenga más información sobre cómo hacer negocios en Kreston Ucrania, o póngase en contacto directamente con el equipo.
September 29, 2021
June 22, 2021