Carmen Cojocaru
Director Técnico de ESG en el Comité Asesor Global de ESG de Kreston
DEI en contabilidad: una estrategia clave para conquistar el talento de la Generación Z
June 23, 2025
En el panorama actual impulsado por los valores, la profesión contable se enfrenta a un momento crucial. A medida que la Generación Z se incorpora al mercado laboral, sus prioridades van más allá de la compensación económica. Buscan empleadores que demuestren un compromiso genuino con la inclusión, la autenticidad y el impacto social. Las empresas que pasan por alto la importancia estratégica de las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) corren el riesgo de perder el contacto con este talento emergente, lo que podría socavar tanto su éxito en la contratación como su integridad cultural a largo plazo.
Carmen Cojocaru, Directora Técnica de ESG de Kreston Global y Socia Directora de Kreston Rumanía, habla con International Accounting Bulletin sobre la DEI en la contabilidad y su importancia para la Generación Z. Haz clic aquí para leer el informe completo, o lee un resumen más abajo.
Por qué la DEI en contabilidad es importante para la Generación Z
La Generación Z es ampliamente reconocida por su fuerte sentido de la justicia social. Como nativos digitales, dan prioridad a la transparencia y la autenticidad en las relaciones con los empleadores. No sólo persiguen un sueldo, quieren alinearse con sus valores. Un estudio de 2021 del IBM Institute for Business Value descubrió que el 61% de la Generación Z es más propensa a solicitar empleo en empresas que dan prioridad a la diversidad y la inclusión.
Lo que más valora la Generación Z
Del mismo modo, una investigación de Co-operatives UK demostró que el 61% de los trabajadores de la Generación Z valoran la cultura y los principios de la empresa tanto como el salario. Con unas expectativas tan claras, la cuestión ya no es si las empresas deben invertir en DEI, sino cómo pueden integrar estos valores para atraer y retener a los talentos que darán forma al futuro de la contabilidad.
Por qué la DEI en contabilidad sigue impulsando el rendimiento
Hace tiempo que la DEI es fundamental para la contratación y el rendimiento. Las investigaciones de McKinsey demuestran que los equipos diversos tienen un 39% más de probabilidades de superar a los demás, prueba de que las perspectivas variadas impulsan la innovación, la agilidad y la capacidad de respuesta global a los clientes.
Pero los cambios políticos han llevado a algunas empresas, incluso a los líderes de las Cuatro Grandes, a reducir sus esfuerzos en DEI. Con ello se corre el riesgo de alienar a los talentos de la Generación Z, para quienes la autenticidad y la inclusión son esenciales, y se podría reducir el número de candidatos de alto nivel y el rendimiento a largo plazo.
El riesgo empresarial de abandonar la DEI en contabilidad
Piensa en un graduado de la Generación Z de alto rendimiento que elige entre dos empresas: una que invierte visiblemente en DEI y otra que recorta para ahorrar costes. Para este graduado, los valores pueden ser tan importantes como el salario, y las empresas que dejan de lado la DEI corren el riesgo de perder a los mejores talentos.
Atraer a los talentos más jóvenes ha sido durante mucho tiempo clave para la profesión contable. A medida que la Generación Z crece en la población activa, las empresas que ignoren su llamamiento a la inclusividad pueden quedarse rezagadas. Sea cual sea el clima político, el argumento empresarial está claro: un compromiso real con la DEI es esencial para satisfacer las expectativas de talento y garantizar el éxito a largo plazo.