Establecer una empresa en Portugal
Crear tu empresa en Portugal
Cuestiones a considerar
Portugal figura entre los mejores países para invertir. Lisboa es una de las ciudades más influyentes en términos económicos. Es el único destino portugués presente en el Índice de Ciudades con Influencia Económica, por delante de Budapest y Río de Janeiro. La capital de Portugal obtuvo 72,4 puntos en la categoría de Poder Económico y 78,86 puntos en el indicador de Personas y Política, según la revista CEOWorld. En resumen, todas estas razones hacen que Portugal esté bien situada para el futuro crecimiento de la economía.
Sin embargo, hay varias cuestiones que debes tener en cuenta cuando quieras establecer tu empresa en Portugal.
En Kreston Iberaudit contamos con un equipo de profesionales cualificados y comprometidos que te acompañarán y asesorarán en todo momento.
Podemos asesorarte y ayudarte en distintos ámbitos, como:
- Servicios administrativos
- Externalización contable
- Consolidación
- Control e informes
- Diligencia debida
- Consultoría financiera
- Régimen de sociedades holding o lugares específicos
- Externalización de RRHH/Nómina
- Servicios de fusiones y adquisiciones y transacciones
- Precios de transferencia
- Asesoría fiscal
- Régimen fiscal de los empleados expatriados
- Régimen fiscal para los jóvenes
Este documento te presenta algunas de las preguntas más frecuentes que nos planteamos y te da información práctica sobre las cuestiones que debes tener en cuenta.
¿Cuál es la inversión mínima que tengo que hacer?
La inversión depende de la envergadura del proyecto. Sin embargo, el capital social mínimo para constituir una Lda. (Sociedade Limitada) es de 1,00 Eur y de 50.000 Eur para una S.A. (Sociedade Anónima)
¿En cuánto tiempo puedo crear una empresa?
15-45 días.
¿Cómo consigo financiación / Qué puedo financiar?
Los inversores extranjeros pueden crear una empresa en Portugal sin ninguna restricción.
Existe una formalidad obligatoria para obtener un número de identificación fiscal para los inversores extranjeros y los directores no residentes.
¿Qué tipo de Estructura Empresarial debemos utilizar?
Todas tienen ventajas e inconvenientes, y no hay una única respuesta correcta, todo depende de las circunstancias y necesidades específicas de tu empresa. A continuación se ofrece un breve resumen de las principales estructuras:
Establecimiento (una sucursal de tu empresa en el extranjero)
- No es una entidad jurídica independiente, sino una extensión de la empresa matriz en el extranjero
- No hay responsabilidad limitada ni delimitación de las operaciones portuguesas.
- Si tienes un establecimiento permanente en España, los beneficios de este establecimiento permanente están sujetos al impuesto de sociedades portugués.
Sociedad Limitada/Sociedad de Responsabilidad Limitada (LDA):
- Proporciona responsabilidad limitada y blindaje a las operaciones portuguesas.
- Da una percepción de negocio local, con longevidad.
- El impuesto de sociedades debe pagarse sobre los beneficios de la empresa.
- Las empresas deben someter a auditoría sus estados financieros anuales cuando se cumplan dos de las siguientes condiciones durante dos años consecutivos:
31 de marzo | |
---|---|
Facturación de la empresa, superior a | 3,000,000.00 € |
Balance de la empresa el activo total, supera | 1,500,000.00 € |
Número medio de empleados de la empresa, superior a | 50 |
Asociación (Sociedad Civil):
- Los miembros (socios) tienen responsabilidad limitada.
- Los beneficios se distribuyen entre los afiliados, que pagan personalmente el impuesto sobre la renta.
- La residencia fiscal del socio y el lugar de origen de los beneficios de la SRL determinarán en qué jurisdicción y cómo se gravan dichos beneficios.
Asesoramiento en el país sobre: ubicaciones Requisitos de nómina y RRHH. Impuestos/normativa e informes
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
La declaración del impuesto de sociedades debe presentarse en un plazo de 6 meses tras el final del periodo contable.
- Los contribuyentes considerados residentes en Portugal están sujetos al impuesto portugués sobre su renta mundial.
- Los tipos actuales del IRPF en Portugal oscilan entre el 13% y el 48%.
- Los tipos del impuesto sobre plusvalías oscilan entre el 28% (en algunos casos el 14%) para residentes y no residentes.
¿Qué Seguridad Social habrá que pagar?
- Empresarios y trabajadores también tienen que pagar la seguridad social portuguesa, que se llama Segurança Social. En términos generales, el porcentaje actual del salario bruto para el trabajador es del 11% y del 23,75% para el empresario.
- Portugal tiene un Acuerdo de Reciprocidad con los países de la UE y muchos otros por el que, cuando un extranjero de esos países es destinado a Portugal durante un periodo de tiempo definido y sigue pagando la seguridad social en su país de origen, entonces el empresario y el trabajador están exentos de pagar la seguridad social portuguesa.
Impuesto de Sociedades
- El tipo actual del Impuesto de Sociedades en el continente portugués es del 20% (16% para los primeros 50.000 euros de base imponible), en la isla de Madeira es del 14,7% (11,9% para los primeros 50.000 euros de base imponible) y en la isla de las Azores es del 14,7% (11,9% para los primeros 50.000 euros de base imponible).
¿Qué es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y debe registrarse la empresa?
El IVA es un “impuesto sobre bienes y servicios” que grava las entregas realizadas y cuyo tipo normal es del 23% (en Madeira es del 22% y en las Azores del 16%). Si una empresa realiza entregas imponibles, DEBE estar registrada a efectos del IVA.
Los empresarios sujetos al IVA están obligados a presentar declaraciones trimestrales del IVA si la facturación anual es inferior a 650.000,00 euros o declaraciones mensuales si la facturación anual es superior a 650.001,00 euros (Grandes empresas).
Además, todas las empresas están obligadas a facilitar los libros de IVA correspondientes a las facturas emitidas y recibidas, por vía electrónica a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria portuguesa. El plazo para la presentación de la información es de 5 días naturales desde la fecha de emisión para las facturas emitidas y de 5 días naturales desde la fecha de registro para las facturas recibidas.
Requisitos de conformidad
La presentación de todas las declaraciones fiscales por parte de las empresas debe realizarse obligatoriamente por medios electrónicos.
Algo más que saber:
Beneficios fiscales:
SIFID II (I+D)
Estos créditos fiscales pueden beneficiarse de un porcentaje del 32,5% ( en determinados casos del 50%) de los gastos e inversiones en I+D realizados en el periodo impositivo. El porcentaje del 32,5% se incrementa en un 15% en el caso de microempresas, pequeñas o medianas empresas que no se beneficien del tipo incremental del 50% por no haber completado aún 2 periodos impositivos de actividad. Los gastos subvencionables que no puedan deducirse en el período impositivo en que se produzcan, por insuficiencia de recaudación, podrán deducirse hasta el 8º período impositivo siguiente (hasta el 12º período impositivo siguiente en el caso de inversiones realizadas a partir del 1 de enero de 2024).
Régimen Fiscal de Incentivo a la Capitalización de Empresas (ICE)
Los contribuyentes del IRC pueden deducir de su base imponible un importe correspondiente a la aplicación de un tipo variable, correspondiente al tipo Euribor medio a 12 meses en el período impositivo, sumado a un diferencial de 2 p.p., independientemente del tamaño de la empresa, al importe de los incrementos netos de los fondos propios computables.
Incentivo fiscal por revalorización salarial
El incentivo fiscal a la revalorización salarial establece que, en la determinación del beneficio real de los sujetos pasivos del IRPJ con contabilidad organizada, podrán incrementarse en un 100% las cargas (retribuciones fijas y cotizaciones a la Seguridad Social) relativas a la actualización salarial de los trabajadores con contrato de trabajo por tiempo indefinido, establecida por un instrumento dinámico de regulación colectiva de empleo, y en el caso de 2023 y 2024, también forman parte de este concepto la ordenanza de prórroga y la ordenanza de condiciones de trabajo.
Régimen fiscal atractivo para el personal expatriado
Una persona física destinada a trabajar y vivir en Portugal puede optar por tributar como no residente durante los diez primeros años de destino. En virtud de dicho acuerdo, el individuo tributa a un tipo fijo del 20% sobre el importe bruto de los ingresos. Para poder acogerse a dicho beneficio, la persona física debe: 1) no haber sido residente fiscal en Portugal durante los 5 años anteriores;2)trabajar en Portugal para una empresa portuguesa residente fiscal o un EP de una empresa no residente;
Principales beneficios fiscales para no residentes Ganancias de capital
Exenciones:
Ganancias patrimoniales obtenidas por entidades no residentes en la transmisión de:
- acciones de empresas residentes;
- otros valores emitidos por empresas residentes;
- warrants independientes emitidos por empresas residentes y negociados en bolsa;
- derivados negociados en bolsa;
- y las participaciones en fondos de capital riesgo cotizados en bolsa están exentas del IRC. T
Se tributa al 10% sobre el saldo positivo entre plusvalías y minusvalías derivadas de la venta de participaciones en fondos de capital riesgo, cuando el titular de dichas rentas, una entidad no residente, no se beneficie de la exención.
Excepciones: Las ganancias patrimoniales obtenidas por no residentes por la transmisión onerosa de acciones y otros valores no se beneficiarán de esta exención/reducción del tipo de gravamen del IRC cuando se produzca alguna de las siguientes situaciones:
- Entidades domiciliadas en un país, territorio o región sujetos a un régimen fiscal claramente más favorable, según se establezca en una lista aprobada por orden del Ministro de Hacienda.
- Entidades participadas en más de un 25% por entidades residentes, excepto si la empresa vendedora:
- (i) resida en otro Estado de la UE o del EEE vinculado por una cooperación administrativa en materia fiscal o en un Estado con el que esté en vigor un convenio para evitar la doble imposición que prevea el intercambio de información;
- (ii) esté sujeta y no exenta a un impuesto contemplado en la Directiva sobre matrices y filiales o a un impuesto de naturaleza idéntica o similar al IRC (siempre que el tipo no sea inferior al 12,60%);
- (iii) posea directa o directa e indirectamente una participación no inferior al 10% del capital social o de los derechos de voto de forma ininterrumpida durante el año anterior a la venta; y
- (iv) no forme parte de una construcción o serie de construcciones artificiales cuya finalidad principal, o una de las finalidades principales, sea obtener una ventaja fiscal. Transmisión de participaciones en sociedades residentes en territorio portugués cuyo activo esté constituido en más de un 50% por bienes inmuebles situados en dicho territorio.
Transmisión de participaciones en sociedades que no tengan su domicilio social o dirección efectiva en territorio portugués, cuando, en cualquier momento de los 365 días anteriores, el valor de dichas participaciones resulte, directa o indirectamente, superior al 50% de bienes inmuebles o derechos reales sobre bienes inmuebles situados en territorio portugués, con excepción de los bienes inmuebles destinados a una actividad de carácter agrícola, industrial o comercial que no consista en la compraventa de bienes inmuebles.
¿Y si utilizamos Portugal para crear nuestra sociedad holding?
La legislación fiscal portuguesa hace que sea un lugar muy atractivo para crear una sociedad holding:
- Principales beneficios fiscales de la sociedad holding portuguesa (o sin sociedad holding formal) son Exención del 100% de las plusvalías realizadas en la enajenación de acciones (participación mínima del 10% y mantenidas ininterrumpidamente durante un periodo no inferior a 12 meses).
- Exención del 100% de los dividendos distribuidos a empresas portuguesas con sede o dirección efectiva en territorio portugués, siempre que se cumplan determinados requisitos.