Doron Rozenblum
Socio Director, Kreston-Ezra Yehuda-Rozenblum, Israel, Presidente del Grupo Global de Auditoría Interna de Kreston
Doron es Socio Director de Kreston-Ezra Yehuda-Rozenblum en Israel, donde dirige la división de Servicios de Asesoramiento sobre Riesgos. Con más de dos décadas de experiencia en gestión de riesgos y auditoría interna, destaca en la identificación de riesgos operativos y la mejora de la eficacia de la auditoría interna. Doron es también Vicepresidente del Instituto de Auditores Internos de Israel. Tiene una amplia experiencia en todos los aspectos de la contabilidad, la auditoría y la gestión financiera. Experiencia directa en petróleo y gas, inmobiliaria, consultoría financiera y capital riesgo.
Cadena de hierbas
Accionista, Mayer Hoffman McCann P.C. Director Técnico Adjunto, Global Audit Group, Kreston Global.
Herb es un auditor muy experimentado y es un experto financiero con más de 45 años de experiencia en negocios, contabilidad y auditoría, habiendo sido Socio Auditor Senior en Deloitte. Posee certificaciones de la National Association of Corporate Directors y la Private Directors Association, con conocimientos de gobernanza de empresas privadas y gestión eficaz de riesgos. Posee amplios conocimientos en el sector de los servicios financieros, incluida la gestión de activos y los seguros.
Contacte con Herb aquí
Tecnología en la nube, activos digitales y el futuro de la contabilidad
June 28, 2023
En un artículo publicado recientemente por el International Accounting Bulletin, Doron Rozenblum y Herbert M. Chain explican los profundos cambios que se están produciendo en la profesión. Estos cambios están impulsados principalmente por la adopción de la tecnología en nube y la aparición de activos digitales como las criptomonedas. Para leer el artículo completo, lea el último suplemento de auditoría y aseguramiento del International Accounting Bulletin (paywall), o lea el resumen a continuación.
La tecnología en nube cambia las prácticas contables
Como señalan los autores, la adopción generalizada de la tecnología en nube en los últimos años ha transformado significativamente el panorama contable. Las empresas están aprovechando las numerosas ventajas que ofrecen los sistemas de contabilidad basados en la nube, como la mejora de la accesibilidad, la rentabilidad y la escalabilidad. Gracias a esta tecnología es posible colaborar en tiempo real, agilizar el flujo de trabajo y agilizar los informes financieros.
No obstante, esta transformación digital también introduce retos en el mantenimiento de la integridad, la seguridad y la privacidad de los datos. Dado que los datos financieros se almacenan en servidores remotos, es imperativo que los proveedores de servicios en la nube apliquen estrictas medidas de seguridad. Además, los contables deben adquirir los conocimientos técnicos necesarios para navegar e integrar eficazmente estas plataformas en la nube.
El auge de los activos digitales
Las criptomonedas, un ejemplo notable de activos digitales, también están desempeñando un papel importante en la reconfiguración del futuro de la contabilidad y la certificación. Aunque proporcionan formas alternativas de moneda digital que ofrecen transparencia, seguridad y eficiencia, su naturaleza volátil plantea problemas de valoración y reconocimiento. Además, la preocupación por la propiedad y el control de las criptomonedas exige el desarrollo de servicios de certificación mejorados.
La tecnología Blockchain, que sustenta la mayoría de las criptomonedas, presenta oportunidades únicas para los contables. Puede facilitar la auditoría de los contratos inteligentes y las transacciones de criptomoneda para comprobar su exactitud y cumplimiento. Sin embargo, esto también requiere el desarrollo de una comprensión de los protocolos de blockchain, y las habilidades necesarias para auditar a los clientes que participan en el espacio de activos digitales.
El futuro de la contabilidad y la certificación
La convergencia de la tecnología en nube y los activos digitales supone un cambio en el panorama de la contabilidad y la certificación. Aunque ofrece capacidades mejoradas, también requiere que los profesionales se doten de nuevos conjuntos de habilidades, conocimientos y un enfoque proactivo para abordar las preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa. Las oportunidades que estos avances tecnológicos ofrecen a los contables para posicionarse como asesores de confianza en la era digital de las finanzas son significativas.
Oportunidades para los contables; un estudio de caso
En un caso práctico analizado en el artículo, una empresa de tecnología de activos digitales requería exámenes de Control de Organización de Servicios (SOC) 1 Tipo II y SOC 2 Tipo II. Estos exámenes ofrecen a los contables la oportunidad de realizar trabajos de certificación. Concretamente, estas oportunidades surgen en la evaluación independiente de los controles y procesos de un cliente que pueden afectar a la información financiera de sus clientes (SOC 1), y la evaluación de los controles de seguridad del cliente y la disponibilidad de su plataforma (SOC 2).
Además, en la fase de evaluación de la preparación, los contables evalúan las operaciones actuales del cliente y determinan si está preparado para mantener un SOC anual. Esto implica identificar los controles existentes, determinar qué controles deben existir e identificar las lagunas que deben subsanarse.
Durante la fase de examen, los contables verifican el alcance de los exámenes SOC, confirman los cambios en las áreas de control e identifican los controles del cliente mediante recorridos, observaciones e inspecciones de pruebas. A continuación, comprueban la idoneidad del diseño y la eficacia operativa de los controles.
En general, estos procesos ponen de relieve importantes oportunidades para los contables en el trabajo de atestiguar, ofreciéndoles la oportunidad de desempeñar un papel crucial en la evaluación y mejora de la eficacia de los controles y procesos de los clientes.
*El artículo original fue escrito por Doron Rozenblum, Presidente del Grupo Global de Auditoría Interna y Riesgos de Kreston y Socio Director de Kreston EYR, Israel, y Herbert M. Chain, Director Técnico Adjunto del Grupo Global de Auditoría de Kreston y Director de CBIZ MHM, EE.UU..