Bahnhofstraße 1
January 27, 2025
January 27, 2025
January 14, 2025
November 8, 2024
En enero de 2025, las normas alemanas sobre precios de transferencia (PT) impondrán requisitos de documentación más estrictos, con plazos más breves y mayores sanciones por incumplimiento. Estos cambios significan que las empresas con operaciones transfronterizas deben prepararse rigurosamente para cumplir las nuevas normas. Andreas Katz y Anna Kupprion, de Kreston Bansbach, exponen los pormenores de estos cambios en su reciente artículo de International Tax Review, que resumimos aquí para ayudar a los equipos fiscales y a las empresas transfronterizas a mantenerse a la vanguardia.
El marco de documentación sobre PT de Alemania sigue el modelo de tres niveles de la OCDE, que incluye un archivo local, un archivo maestro y un informe país por país (CbCr). Aunque es posible que muchas empresas ya estén familiarizadas con esta estructura, las nuevas normas están endureciendo los plazos de presentación y los requisitos de preparación de la documentación. Aquí tienes un vistazo más de cerca a lo que está cambiando.
Las nuevas normas facultan a las autoridades fiscales alemanas para solicitar documentación sobre PT en cualquier momento, con un plazo de presentación reducido de 30 días. Esto incluye la presentación de una matriz de operaciones detallada, un archivo maestro y cualquier documentación sobre operaciones comerciales extraordinarias en un plazo de 30 días a partir de una orden de auditoría fiscal. Estos plazos reducidos significan que las empresas deben estar preparadas para la auditoría, ya que ahora las solicitudes pueden producirse fuera de las auditorías normales.
La normativa actualizada de Alemania también impone sanciones más severas por la presentación tardía o incompleta de la documentación. Con arreglo a las nuevas normas, las sanciones se aplicarán de manera más uniforme, con recargos que oscilarán entre el 5% y el 10% de la renta imponible estimada para la documentación que falte o no se pueda utilizar, y las presentaciones tardías se enfrentarán a multas diarias. Este cambio podría resultar costoso, sobre todo para las empresas que antes dependían de la ampliación de los plazos.
En caso de que la documentación de PT sea inadecuada o falte, las autoridades alemanas están ahora autorizadas a presumir una renta imponible más elevada y exigir a la empresa que lo desmienta. Esta presunción plantea riesgos significativos para los contribuyentes incumplidores, lo que pone de relieve la importancia de preparar una documentación completa y precisa.
Con la previsión de que el cumplimiento de la normativa sobre PT se convierta en un foco de atención aún mayor para las autoridades fiscales alemanas, las empresas internacionales deben preparar su documentación con antelación. Andreas Katz y Anna Kupprion recomiendan registrar proactivamente todas las transacciones extraordinarias y preparar cuidadosamente la documentación para evitar las costosas consecuencias del incumplimiento.
A medida que el entorno de TP de Alemania siga evolucionando, disponer de una documentación exhaustiva y actualizada será esencial para evitar estos mayores riesgos y sanciones.
Lee el artículo completo de Andreas Katz y Anna Kupprion en International Tax Review aquí.
Para más información sobre precios de transferencia y fiscalidad internacional, ponte en contacto con nosotros.
Anna Kupprion es Asesora Fiscal en Kreston Bansbach (Alemania).
Comenzó su carrera en una firma contable de las Cuatro Grandes y se incorporó a Kreston Bansbach en 2017.
Ofrece asesoramiento experto sobre cuestiones de fiscalidad internacional (en particular, precios de transferencia) y también trabaja en cuestiones de fiscalidad internacional, como convenios de doble imposición y retenciones fiscales, y puede ayudarte de la mejor manera posible.”
Andreas estudió Economía en la Universidad de Hohenheim (Stuttgart) y se licenció como Diplom-Ökonom (Máster en Economía).
Se incorporó a Kreston Bansbach en 2010 comenzando en auditoría.
Tras aprobar los exámenes de asesor fiscal y contable público titulado, se trasladó al departamento fiscal de Kreston Bansbach en 2015 y desde entonces se centra en la fiscalidad internacional, en particular en los precios de transferencia, para una amplia variedad de clientes de diferentes sectores.
Sus principales áreas de trabajo incluyen la planificación de precios de transferencia, la documentación de precios de transferencia, el apoyo a clientes en auditorías fiscales y la supervisión de procedimientos de mutuo acuerdo.
Además de los precios de transferencia, también trabaja en otras cuestiones de fiscalidad internacional, por ejemplo en relación con convenios de doble imposición y retenciones fiscales, cuestiones de fiscalidad nacional en Alemania, así como due diligence y fusiones y adquisiciones.
August 22, 2024
Las recientes modificaciones de los precios de transferencia en Alemania han introducido cambios significativos en la legislación procesal del país, que afectan en particular a los requisitos de documentación de los precios de transferencia.
Esta nueva normativa entrará en vigor:
Dado que los periodos impositivos anteriores, incluidos los que se remontan hasta 2018, pueden seguir siendo objeto de inspecciones fiscales en 2025, esta nueva normativa tiene un amplio alcance, por lo que es imprescindible que los contribuyentes estén plenamente informados y preparados.
Anteriormente, la documentación sobre precios de transferencia se solicitaba generalmente sólo durante las auditorías fiscales, con un plazo de 60 días (o 30 días para operaciones extraordinarias) tras la solicitud de un auditor fiscal. La nueva normativa faculta a las autoridades fiscales para solicitar documentación sobre precios de transferencia en cualquier momento, incluso fuera de una auditoría formal y sin causa específica. Ahora, las empresas alemanas con operaciones transfronterizas deben estar preparadas para facilitar documentación sobre precios de transferencia en cualquier momento.
El plazo actual de 60 días (30 días para operaciones extraordinarias) para presentar la documentación solicitada sobre precios de transferencia se reducirá a 30 días con las nuevas normas.
Durante una inspección fiscal, los contribuyentes ya no recibirán una solicitud por separado de documentación sobre precios de transferencia. En su lugar, deberán presentar la documentación en un plazo de 30 días a partir del anuncio de la inspección fiscal, que podría ser mucho antes de que el auditor comience realmente su revisión. Este cambio exige que los contribuyentes preparen su documentación con antelación, ya que es poco probable que el plazo de 30 días dé tiempo suficiente para una preparación adecuada. Sólo se concederán prórrogas en casos excepcionales.
La nueva normativa impone sanciones más estrictas por retrasos o incumplimientos en la presentación de la documentación sobre precios de transferencia. Anteriormente, los recargos rara vez se aplicaban debido a la discrecionalidad de los auditores. Sin embargo, con las nuevas normas, la discrecionalidad se reduce considerablemente. Si la documentación no se presenta o se considera inutilizable, pueden aplicarse recargos del %-10% de los ingresos adicionales (con un mínimo de 5.000 euros). La presentación fuera de plazo puede conllevar recargos de hasta 1 millón de euros, con un mínimo de 100 euros por cada día de retraso. Además, la no presentación de la documentación y la documentación no utilizable pueden dar lugar a que las autoridades fiscales estimen la base imponible, lo que puede dar lugar a importantes obligaciones fiscales adicionales.
Aconsejamos encarecidamente revisar los umbrales aplicables en Alemania para la preparación de la documentación sobre precios de transferencia (incluidos los ficheros maestros y locales) si tus entidades alemanas realizan operaciones transfronterizas con empresas vinculadas, especialmente para los años aún no auditados.
Si se superan estos umbrales, es prudente preparar con antelación la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento del plazo de presentación de 30 días una vez que se emita una orden de auditoría después del 31 de diciembre de 2024.
Archivo maestro | Archivo local | |
Umbrales alemanes | Facturación individual de la empresa alemana > 100 millones de euros | Contraprestación total por entregas > 6 millones de euros y/o remuneración total por otros servicios (por ejemplo, servicios, relaciones de préstamo, licencias, intereses, etc.) > 0,6 millones de euros Ten en cuenta que las entregas/servicios recibidos y los prestados deben sumarse. Sólo deben incluirse en los umbrales las transacciones transfronterizas con partes vinculadas. Las operaciones entre miembros nacionales de un grupo no son relevantes. |
Si estás interesado en hacer negocios en Alemania, ponte en contacto con nosotros aquí.
April 11, 2024
January 10, 2024
Andreas Katz, socio asociado sénior de Kreston Bansbach, comparte su visión del mercado y sus ideas clave para invertir en Alemania en 2024.
Alemania está considerada la potencia europea de la innovación y la fuerza industrial. La primera mitad de la década ha puesto en entredicho este mérito, con un crecimiento lento en los últimos tres años debido a la crisis de la industria manufacturera. Sin embargo, a medida que nos adentramos en 2024, la dinámica de hacer negocios en Alemania está cambiando, marcada por nuevos retos y oportunidades.
Una de las cuestiones clave a las que se enfrentan las empresas hoy en día es si deben abandonar China y recurrir a proveedores europeos para proteger su cadena de valor. Katz señala: “Nuestros clientes de Bansbach, en su mayoría grupos medianos… suelen contratar a terceros proveedores dentro de Europa para ahorrar costes logísticos. Las filiales de estos grupos medianos en países asiáticos como China suelen centrarse en actividades de venta y trabajos de montaje limitados, y no en la producción. Aunque algunos clientes se han alejado de ciertos países como China dentro de su base de proveedores ahora que los riesgos políticos tienen más peso, esta no es una tendencia importante dentro de nuestra base de clientes en Bansbach”.
Esta tendencia subraya un cambio estratégico hacia la localización, aprovechando las ventajas de proximidad y coste dentro de la Unión Europea. Sin embargo, Katz también aclara: “Aunque algunos clientes se han alejado de países como China… esta no es una tendencia importante dentro de nuestra base de clientes en Bansbach.” Esto sugiere que, aunque algunas empresas están diversificando su base de proveedores, el cambio no es generalizado, lo que pone de relieve un enfoque más matizado de la gestión de la cadena de suministro.
Katz señala un aumento de las cuestiones de auditoría fiscal relacionadas con los precios de transferencia, un aspecto significativo de hacer negocios transfronterizos, y afirma: “Esperamos que esta tendencia continúe y que las cuestiones relacionadas con los precios de transferencia sean a menudo el principal foco de atención en las auditorías fiscales.” Advierte de los riesgos financieros asociados al incumplimiento: “En caso de que la configuración de los precios de transferencia de un grupo no se ajuste a las normas internacionales y nacionales aplicables y un grupo no supervise activamente sus precios de transferencia, las conclusiones de estas auditorías fiscales pueden ascender rápidamente a cantidades muy significativas.”
Katz subraya la necesidad de que las empresas “vigilen activamente sus precios de transferencia”. Su consejo es claro: garantizar el cumplimiento de las normas internacionales y nacionales para mitigar el riesgo de importantes repercusiones financieras.
El panorama energético siempre ha sido una piedra angular de la actividad industrial, y los recientes acontecimientos geopolíticos lo han puesto de relieve. Katz destaca el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en los precios de la energía, un reto especialmente para las industrias que consumen mucha energía. Señala: “La pérdida de [cheap energy from Russian gas] es un reto importante que puede muy bien ser uno de los temas que definan el desarrollo industrial alemán en los próximos años”. Esta situación exige una previsión estratégica por parte de las empresas, sobre todo a la hora de planificar las fluctuaciones del coste de la energía y explorar alternativas sostenibles.
Para las empresas que deseen expandirse en Alemania, Katz ofrece una palabra de precaución y orientación. “Asegúrese de que cumplen la normativa sobre precios de transferencia y gestionen activamente sus precios de transferencia”, aconseja. “Dado que no siempre es posible resolver la doble imposición resultante con todos los países, esto puede dar lugar a una doble imposición final y, por tanto, supone un riesgo financiero importante.”
Si desea más información sobre cómo hacer negocios en Alemania, póngase en contacto con nosotros.
February 8, 2023
BANSBACH ha adquirido socios fuertes en la región en crecimiento del Lago de Constanza, con Dr. Altmann en Überlingen, la consultora fiscal Böttinger en Frickingen-Altheim y Bodensee Treuhand GmbH Wirtschaftsprüfungsgesellschaft, con efecto a partir del 1 de enero de 2023.
Con un total de 35 colegas, WP/StB Dr. Michael Altmann y WP/StB Wendelin J. Böttinger dirigirán sus respectivas sedes y, junto con StB Olaf Gläser, serán responsables del desarrollo de la región del lago Constanza. Bodensee Treuhand prestará servicios de auditoría junto con BANSBACH GmbH. Esta fusión permite a BANSBACH ofrecer sus amplios servicios de asesoramiento en la zona del Lago de Constanza, con continuidad a través de contactos regulares y personal. Los servicios incluyen teneduría de libros, preparación y auditoría de estados financieros anuales, servicios de consultoría relacionados con contabilidad y auditoría, consultoría fiscal y jurídica nacional e internacional, servicios de transacciones y servicios de consultoría empresarial para directores financieros.
Para más información sobre el continuo crecimiento de BANSBACH y hacer negocios en Alemania, haga clic aquí.
October 31, 2022
March 23, 2022
September 29, 2021
September 21, 2021