Kreston Revicom
July 4, 2024
July 4, 2024
July 1, 2024
Londres: El equipo de Finanzas Corporativas de Kreston Reeves ha desempeñado recientemente un papel fundamental en dos importantes desarrollos financieros para importantes empresas de infraestructuras y tecnologías limpias.
El equipo de Finanzas Corporativas del bufete ha asesorado con éxito a un proveedor global de servicios de infraestructuras para conseguir una línea de financiación de 5 millones de libras del HSBC. Este servicio es el primero de este tipo que ofrece HSBC en el Reino Unido. Esta empresa de infraestructuras con sede en Londres es conocida por su rápido crecimiento y su participación en algunos de los mayores proyectos de construcción de todo el mundo, como centros de datos, servicios públicos y proyectos de aviación en toda Europa.
El equipo asesor estuvo dirigido por el Director de Finanzas Corporativas , Craig Dallender, la Directora de Finanzas Corporativas , Sakshi Gupta, y los Subdirectores de Finanzas Corporativas , Mark Cheung y Victoria Sunley. Mohammed Mujtaba, Director de Impuestos de Sociedades, prestó asesoramiento fiscal.
Craig Dallender comentó: “Estamos encantados de trabajar junto a esta empresa de servicios de infraestructuras y HSBC en esta innovadora línea de financiación. Contribuirá aún más al crecimiento y desarrollo de este promotor de infraestructuras líder en el mercado. Kreston Reeves cuenta con un sólido equipo de Finanzas Corporativas que puede presentar nuevas y novedosas facilidades de financiación para las empresas del Reino Unido.”
El Director Financiero de la empresa de infraestructuras añadió: “Como empresa, nunca nos quedamos quietos. Abrazamos el cambio y prosperamos ante nuevos retos, buscando constantemente entrar en nuevos sectores, nuevos países y nuevas oportunidades. Esta línea de financiación de HSBC contribuirá a ello, y agradecemos a Craig y al equipo de Kreston Reeves su apoyo para conseguir esta nueva línea.”
En otro acontecimiento significativo, Kreston Reeves actuó como Reporting Accountants para Time To ACT plc en su admisión en la Bolsa de Aquis (AQSE). Time To ACT plc, que fue admitida el 29 de mayo de 2024, es la primera admisión del año. La empresa, con sede en Middlesbrough, se centra en las tecnologías limpias, las energías renovables y las oportunidades de transición energética, con dos divisiones operativas principales: Diffusion Alloys y GreenSpur.
Diffusion Alloys suministra revestimientos de difusión que protegen los componentes metálicos en entornos corrosivos y de alta temperatura, como la generación de hidrógeno y energía nuclear. GreenSpur ha desarrollado innovadores diseños de generadores eléctricos para la industria eólica que eliminan la necesidad de imanes de Tierras Raras y bobinas de cobre sin pérdida de rendimiento.
El equipo de Kreston Reeves, dirigido por Craig Dallender, Sakshi Gupta y el Director Jeremy Marshall, guió a Time To ACT plc durante el proceso de cotización.
Craig Dallender expresó su entusiasmo: “Estamos encantados de haber trabajado junto al equipo de TTA en su admisión en la Bolsa de Aquis. Es un paso emocionante en su continuo camino de crecimiento. Kreston Reeves goza de una sólida reputación y trayectoria en la actuación como Reporting Accountants de empresas que desean cotizar en la bolsa Aquis y demuestra los puntos fuertes que tenemos para ayudar a las empresas a crecer mediante cotizaciones, recaudación de fondos y fusiones y adquisiciones.”
Chris Heminway, Presidente Ejecutivo de Time To ACT plc, comentó: “La cotización en el Mercado de Crecimiento AQSE marca un hito importante para la empresa, y me gustaría agradecer al equipo de Kreston Reeves su ayuda para hacer realidad este día. Time To ACT se ha comprometido a fomentar la innovación en este sector y a desarrollar soluciones basadas en la ingeniería para un mundo más limpio y ecológico. Cotizar en el Mercado de Crecimiento AQSE desempeñará un papel importante para ayudarnos a cumplir este compromiso.”
Estos logros ponen de relieve la experiencia y dedicación de Kreston Reeves a la hora de apoyar a las empresas mediante soluciones de financiación innovadoras y listas estratégicas de mercado.
Si quieres hablar con uno de nuestros expertos en finanzas corporativas, ponte en contacto con nosotros.
June 19, 2024
Antecedentes
Ayvens Croatia Ltd. (antigua ALD Automotive), filial del Grupo Société Générale en Croacia, está especializada en servicios de arrendamiento financiero de vehículos de servicio completo. Al operar en un entorno multinacional complejo, la empresa se enfrenta a estrictos requisitos de cumplimiento de la normativa sobre precios de transferencia, sobre todo en transacciones financieras como los préstamos entre empresas.
Desafío
El principal reto era preparar una documentación exhaustiva sobre precios de transferencia para las operaciones financieras de Ayvens con entidades vinculadas. Estas operaciones requerían una evaluación comparativa detallada para garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales locales e internacionales, que varían significativamente de una jurisdicción a otra. La empresa necesitaba gestionar y ejecutar esta tarea con eficacia en un marco de cooperación regional e internacional.
Solución
Para afrontar este reto, Ayvens recurrió a la experiencia de Kreston Serbia y Kreston Croacia. Kreston Serbia se encargó de los aspectos técnicos, incluida la evaluación comparativa de las transacciones financieras para garantizar que cumplían las normas de plena competencia. Esto supuso un análisis detallado de las condiciones y tipos de los préstamos entre Ayvens y sus partes vinculadas en comparación con las condiciones del mercado y el uso de herramientas de evaluación comparativa adecuadas proporcionadas por Moody’s Analytics.
Simultáneamente, Kreston Croacia gestionó la organización, la gestión de clientes y la preparación de la documentación final local sobre precios de transferencia. Su papel fue crucial para coordinar los esfuerzos entre las distintas sucursales y garantizar que toda la documentación cumplía los requisitos específicos de las autoridades fiscales croatas.
Resultados
Los esfuerzos de colaboración de Kreston Serbia y Kreston Croacia dieron como resultado una sólida documentación sobre precios de transferencia que cumplía plenamente la normativa fiscal local e internacional. El proyecto no sólo fue un testimonio de cooperación regional eficaz, sino que también demostró la capacidad de servir a clientes internacionales mediante una red bien coordinada.
Testimonio de un cliente
Marela Barac, Directora Financiera de Ayvens Croatia Ltd., expresó su satisfacción por los servicios prestados: “Estoy agradecida por la asistencia y la dedicación prestadas. Ha sido un placer trabajar contigo.
Conclusión
La exitosa preparación de la documentación sobre precios de transferencia para Ayvens Croatia Ltd. demuestra la eficacia de la red de Kreston a la hora de aprovechar la experiencia regional para satisfacer las necesidades de los clientes internacionales. Este proyecto no sólo garantizó el cumplimiento de complejos requisitos normativos, sino que también sentó un precedente para futuras colaboraciones dentro de la red Kreston.
Aurore Calvi es Directora General de OmniTrust. Con una distinguida carrera de más de 25 años en una empresa contable de las Cuatro Grandes y en varias organizaciones fiduciarias, ha ocupado el cargo de Directora Financiera en Capita Assets Services/Link a partir de 2009 y se convirtió en consejera autorizada por la CSSF en 2015, función que desempeñó hasta su marcha a finales de 2018. En 2019, fundó OmniGroup. Desde 2022, es miembro de la junta directiva del Colegio de Expertos Contables de Luxemburgo, en representación de las pequeñas y medianas empresas de la profesión a nivel directivo.
June 17, 2024
Una nueva ley inmobiliaria luxemburguesa, promulgada en mayo de 2024, pretende vigorizar el mercado de la vivienda, que últimamente se ha enfrentado a desafíos debido al aumento de los tipos de interés y de los costes de construcción. Esta legislación introduce varias medidas destinadas a fomentar las transacciones inmobiliarias, estimular la inversión y apoyar la vivienda social. Aquí tienes un análisis más detallado de las principales disposiciones de esta nueva ley:
Para el año 2024, las plusvalías por venta de inmuebles se beneficiarán de un tipo impositivo reducido del 10,5% para los inmuebles poseídos durante más de dos años. Se trata de una reducción significativa en comparación con el tipo normal y su objetivo es impulsar las transacciones inmobiliarias. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, este tratamiento fiscal favorable sólo se aplicará a los inmuebles que se posean durante más de cinco años. Las propiedades vendidas en los cinco años siguientes a su compra estarán sujetas a los tipos impositivos progresivos estándar.
Para incentivar el mercado del alquiler, la ley aumenta la exención fiscal de los ingresos por alquiler de las organizaciones de gestión de alquiler social hasta el 90%, frente al 75% en 2023. Además, para los inmuebles adquiridos en estado de terminación futura destinados a viviendas de alquiler entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, se introduce una deducción especial por construcción del 4%. Esta deducción tiene un límite máximo de 250.000 euros.
Se aumenta el límite máximo de deducción de los intereses hipotecarios relacionados con la financiación de una vivienda habitual. Durante los cinco primeros años, el límite máximo se fija en 4.000 euros por persona. Esto disminuye a 3.000 euros durante los cinco años siguientes y a 2.000 euros a partir de entonces, haciendo más asequible la financiación de la vivienda.
Para apoyar a los jóvenes trabajadores, se ha introducido una nueva ayuda al alquiler. A partir del 1 de junio de 2024, los empresarios pueden ofrecer una ayuda al alquiler a los empleados menores de 30 años con una exención fiscal del 25%, con un límite de 1.000 euros al mes. Esta medida pretende aliviar los costes de vivienda de los jóvenes trabajadores.
Los inversores que adquieran inmuebles de alquiler se beneficiarán de un crédito fiscal de hasta 20.000 euros, documentado mediante escritura notarial entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Este crédito pretende reducir los costes de adquisición y estimular la inversión en inmuebles de alquiler.
La ley reactiva el régimen que permite el aplazamiento del impuesto sobre plusvalías al reinvertir en nuevos inmuebles destinados a la gestión de alquileres sociales o que alcancen una calificación de eficiencia energética A+. Los inversores pueden diferir el impuesto sobre las plusvalías hasta que se venda la nueva propiedad, siempre que la reinversión se produzca antes de finales de 2026.
Se ha ampliado la exención de las plusvalías derivadas de la venta de inmuebles al Estado, los municipios y los consorcios municipales para incluir las ventas al Fondo de Vivienda. Esta medida pretende fomentar las transacciones con entidades públicas, promoviendo proyectos de vivienda social.
Estas reformas fiscales y legislativas presentan oportunidades sustanciales tanto para los inversores como para los residentes, fomentando la revitalización del mercado inmobiliario luxemburgués. Para más detalles o asistencia sobre estas medidas y su aplicación a tus proyectos inmobiliarios, nuestro equipo está dispuesto a ayudarte.
Si quieres hablar con un experto sobre la compra de inmuebles en Luxemburgo, ponte en contacto con nosotros.
June 14, 2024
Kreston Reeves ha prestado con éxito servicios de asesoramiento en transacciones a A4P Consulting en su venta a LabConnect, líder estadounidense en servicios globales de laboratorio central y soluciones de Proveedor de Servicios Funcionales (PSF) centradas en la ciencia.
Con sede en Discovery Park, Sandwich (Kent), y una filial en Appenzell (Suiza), A4P Consulting está especializada en bioanálisis y genómica regulados, estrategia de biomarcadores, atención sanitaria personalizada, operaciones con muestras biológicas y soluciones logísticas a medida. A4P atiende a una clientela diversa en varias áreas terapéuticas, asociándose con empresas farmacéuticas y biotecnológicas, organizaciones de investigación por contrato y fundaciones/organizaciones no gubernamentales.
LabConnect, famosa por sus innovadores Servicios Centrales de Laboratorio y sus soluciones científicas FSP, presta apoyo a ensayos clínicos de todos los tamaños y complejidad en todo el mundo. A medida que han aumentado las exigencias de los ensayos clínicos y el desarrollo de fármacos, LabConnect hace frente a estos retos proporcionando conocimientos científicos y técnicos exhaustivos, asesoramiento estratégico sobre recopilación de datos de laboratorio y soluciones analíticas y logísticas integrales adaptadas a cada ensayo.
La adquisición de A4P Consulting por LabConnect mejora significativamente la posición de liderazgo de LabConnect en el sector. Este movimiento estratégico abre interesantes oportunidades para que ambas empresas amplíen su alcance geográfico y mejoren su oferta de servicios. Ian James, Doctor, Cofundador y Director General de A4P, expresó su entusiasmo por el futuro:
“Estoy entusiasmado con el futuro tanto de nuestros clientes como de nuestro valioso personal, y agradecido al equipo de Kreston Reeves por aportar su experiencia y conocimientos para cerrar este acuerdo”.
El equipo de servicios de asesoramiento en transacciones de Kreston Reeves, dirigido por el socio Scott Mile y el director de asesoramiento empresarial Jak Hill, con el asesoramiento fiscal del director Michael Haig, desempeñó un papel fundamental en la materialización de esta operación. Su experiencia y conocimientos fueron decisivos para sortear las complejidades de la transacción, garantizando un resultado satisfactorio para todas las partes implicadas. Esto pone de relieve las excepcionales capacidades de Kreston Reeves en servicios de asesoramiento en transacciones.
Dawn Sherman, Directora General de LabConnect, destacó la experiencia y los conocimientos complementarios que aporta A4P. Las fuerzas combinadas de ambas empresas proporcionan a los clientes un acceso sin precedentes a soluciones científicas de vanguardia, fomentando la misión de crear comunidades más sanas y mejorar la vida de los pacientes acelerando el desarrollo de medicamentos.
Si quieres hablar con uno de nuestros expertos sobre los servicios de asesoramiento en transacciones de Kreston Global, ponte en contacto con nosotros.
Aurore Calvi es Directora General de OmniTrust. Con una distinguida carrera de más de 25 años en una empresa contable de las Cuatro Grandes y en varias organizaciones fiduciarias, ha ocupado el cargo de Directora Financiera en Capita Assets Services/Link a partir de 2009 y se convirtió en consejera autorizada por la CSSF en 2015, función que desempeñó hasta su marcha a finales de 2018. En 2019, fundó OmniGroup. Desde 2022, es miembro de la junta directiva del Colegio de Expertos Contables de Luxemburgo, en representación de las pequeñas y medianas empresas de la profesión a nivel directivo.
June 12, 2024
El impuesto sobre el patrimonio de Luxemburgo ha sido declarado inconstitucional en una sentencia histórica dictada el 10 de noviembre de 2023. El Tribunal Constitucional de Luxemburgo declaró inconstitucional el punto 2, letra a), del apartado 8 de la ley modificada de 16 de octubre de 1934, que forma parte de la legislación del impuesto sobre el patrimonio conocida como “Vermögensteuergesetz” (VStG). Esta disposición, modificada el 23 de diciembre de 2016, ha sido una piedra angular del marco tributario luxemburgués en materia de patrimonio.
El apartado 8 de la VStG especifica:
La sentencia del Tribunal Constitucional se basó en dos principios constitucionales clave:
El Tribunal determinó que el umbral de 350.000 euros para los activos financieros del punto 2(a) carecía de justificación racional, infringiendo así estos principios. En consecuencia, esta disposición fue declarada inconstitucional a partir del 1 de julio de 2023.
La decisión afecta significativamente a las empresas con un balance total de entre 350.000 y 2 millones de euros, en las que los activos financieros suponen más del 90% del total. Para estas empresas, el impuesto sobre el patrimonio neto mínimo aplicable debe ser ahora de 1.605 EUR en lugar de 4.815 EUR, en consonancia con el punto 2, letra b), del apartado 8.
A la espera de una nueva legislación, el Tribunal recomienda aplicar la disposición más favorable del punto 2, letra b), siempre que beneficie más al contribuyente que la del punto 2, letra a). Esta sentencia subraya la necesidad de unos umbrales fiscales racionales y equitativos, que garanticen un trato justo a todos los contribuyentes.
Esta decisión impulsa una revisión de las leyes tributarias luxemburguesas sobre el patrimonio para adaptarlas mejor a los principios constitucionales, aportando claridad y equidad al sistema fiscal. Las empresas y los profesionales financieros de Luxemburgo deben mantenerse informados de las actualizaciones legislativas para garantizar el cumplimiento y optimizar su estrategia fiscal.
Esta decisión es significativa por varias razones:
Si quieres hablar con un experto en fiscalidad en Luxemburgo, ponte en contacto con nosotros.
Director General experimentado con una sólida formación en desarrollo empresarial, estrategia y liderazgo. Auditor y contable titulado y perito judicial colegiado con experiencia en economía y finanzas. Amplia pertenencia a consejos y comités, incluido el Consejo de Supervisión de Unicredit bank Serbia y el Consejo Fiscal y Financiero de AmCham. Autor publicado en publicaciones empresariales de renombre. Posee un máster en Finanzas Cuantitativas y una licenciatura en Economía. Dominio del serbio y del inglés, con conocimientos limitados del español. Comprometido a impulsar el crecimiento, ofrecer resultados y fomentar alianzas estratégicas. Jelena es licenciada por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China Oriental y por la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Belgrado.
June 4, 2024
El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Serbia y China, firmado el 17 de octubre de 2023, representa un hito importante para las dos naciones y en el contexto más amplio de la política internacional, en particular de la dinámica entre Europa y China. Este acuerdo es digno de mención por varias razones:
Este ALC es el primero de este tipo entre China y un país de Europa Central y Oriental, lo que sitúa a Serbia como pionera en esta nueva fase de las relaciones económicas con China. Supone un cambio con respecto a los anteriores ALC europeos de China con países como Suiza, Islandia y Georgia, ampliando su alcance a una región en la que no existían acuerdos de este tipo.
El acuerdo promete mejorar el comercio y la cooperación en los sectores del automóvil, la tecnología, la agricultura y las materias primas. En 2022, el comercio bilateral entre China y Serbia se valoró en unos 3.550 millones de dólares, y Serbia exportó principalmente a China minerales, escorias y cenizas, cobre y equipos eléctricos. Por el contrario, las exportaciones chinas a Serbia incluían maquinaria, equipos electrónicos y vehículos. Este ALC pretende aumentar aún más este volumen comercial eliminando los aranceles sobre una parte importante de las mercancías, creando oportunidades para ambos países.
La participación activa de Serbia en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China supone una profundización de los lazos estratégicos. China ha participado intensamente en proyectos de infraestructuras en Serbia, incluida la construcción de autopistas y centrales eléctricas, lo que refleja una creciente asociación económica en el marco de la BRI.
El ALC representa una notable divergencia respecto al camino que se esperaba que siguiera Serbia en su camino hacia la adhesión a la UE. La Unión Europea, que se ha mostrado cauta en sus relaciones comerciales con China y no tiene un ALC con Pekín, puede considerar este acuerdo como una desviación significativa de la alineación esperada de Serbia con las políticas y normas de la UE.
La lentitud de las negociaciones de adhesión de Serbia a la UE ha creado un vacío, que China parece deseosa de llenar. Este ALC puede considerarse como un intento de Serbia de diversificar sus alianzas económicas y reducir su dependencia de los mercados europeos, en respuesta al prolongado proceso de integración en la UE.
Esta evolución plantea un reto para la UE, que pone de relieve la necesidad de un enfoque matizado hacia los países aspirantes y sus acuerdos internacionales. Es posible que la UE tenga que abordar las implicaciones de la creciente presencia económica de China en regiones tradicionalmente bajo la influencia de la UE, especialmente entre los países que esperan su adhesión a la UE.
En resumen, el ALC Serbia-China es un hito que pone de relieve los cambios en la dinámica del comercio mundial y la evolución de las relaciones entre Europa y China. Refleja la navegación estratégica de Serbia en las relaciones internacionales en medio del retraso de la adhesión a la UE y la creciente influencia de China en regiones críticas para los intereses europeos.
Si quieres hablar con uno de nuestros especialistas en Serbia, ponte en contacto con nosotros.
Aurore Calvi es Directora General de OmniTrust. Con una distinguida carrera de más de 25 años en una empresa contable de las Cuatro Grandes y en varias organizaciones fiduciarias, ha ocupado el cargo de Directora Financiera en Capita Assets Services/Link a partir de 2009 y se convirtió en consejera autorizada por la CSSF en 2015, función que desempeñó hasta su marcha a finales de 2018. En 2019, fundó OmniGroup. Desde 2022, es miembro de la junta directiva del Colegio de Expertos Contables de Luxemburgo, en representación de las pequeñas y medianas empresas de la profesión a nivel directivo.
June 1, 2024
Las bonificaciones fiscales a la inversión de Luxemburgo para 2024 van a sufrir importantes cambios tras la reciente aprobación del Proyecto de Ley nº 8276 por la Cámara de Diputados. Este proyecto de ley tiene por objeto reformar el artículo 152 bis de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LIR), centrándose en las desgravaciones fiscales por inversiones. El nuevo régimen, en vigor a partir del ejercicio fiscal 2024, introduce ventajas sustanciales para las empresas que inviertan en proyectos de transformación digital y transición ecológica y energética.
En virtud del actual artículo 152 bis de la LIR, las empresas comerciales, industriales, mineras o artesanales de Luxemburgo pueden solicitar una desgravación fiscal por inversión. Este incentivo consta de dos partes:
Crédito de inversión complementario
Crédito global a la inversión
La reforma de 2024 suprime la bonificación fiscal adicional por inversión y ajusta la bonificación fiscal global por inversión del siguiente modo:
Crédito global a la inversión
Proyectos de transformación digital y transición ecológica
Transformación digital: Implantación de métodos de producción o distribución nuevos o significativamente mejorados utilizando tecnologías digitales.
Innovación de procesos: Cambios significativos en los métodos de producción o distribución, excluyendo mejoras menores o aumentos de capacidad.
Innovación organizativa: Implantación de nuevos métodos organizativos o mejora de las relaciones de la empresa, excluidos los cambios menores de procedimiento.
Economía circular: Maximizar el valor y el uso de los recursos para reducir el impacto medioambiental y los residuos.
Transición ecológica y energética: Cambios técnicos significativos que reducen el impacto medioambiental en la producción de energía y el uso de recursos.
Las inversiones y gastos subvencionables incluyen
El proceso para solicitar estas bonificaciones implica la obtención de certificados de elegibilidad y conformidad del Ministro de Economía, y la comprobación de las inversiones y gastos realizados.
Esta reforma pretende incentivar a las empresas luxemburguesas para que inviertan en proyectos digitales y ecológicos innovadores, proporcionándoles importantes desgravaciones fiscales. Al fomentar estas inversiones, Luxemburgo se posiciona como líder en transformación digital y desarrollo sostenible.
Para obtener información más detallada sobre los criterios de elegibilidad y el proceso de solicitud, consulta el texto completo del Proyecto de Ley nº 8276 o ponte en contacto con las autoridades fiscales luxemburguesas.
Si quieres hablar con un experto en Luxemburgo, ponte en contacto con nosotros.
May 30, 2024
OmniTrust ha redactado una guía para crear una empresa en Luxemburgo. Luxemburgo es un país dinámico y multicultural con 645.000 residentes, el 47,5% extranjeros de 175 nacionalidades. Se beneficia de una ubicación central en Europa Occidental, ya que comparte fronteras con Bélgica, Alemania y Francia, lo que la convierte en un centro ideal para los negocios y los viajes.
La posición estratégica de Luxemburgo en el corazón de Europa ofrece una excelente conectividad a través de una infraestructura logística muy desarrollada. Esta accesibilidad, combinada con una alta calidad de vida, hace que Luxemburgo sea atractivo para empresas y residentes.
La ciudad de Luxemburgo alberga numerosas instituciones europeas, como el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y el Banco Europeo de Inversiones, lo que la convierte en un actor clave de la política europea. También es uno de los principales centros financieros del mundo, sobre todo en el sector de los fondos, con más de 125 bancos y una importante cuota de mercado.
Luxemburgo funciona como una monarquía constitucional con un entorno político estable que apoya la integración. Tiene una Cámara de Diputados de 60 miembros elegidos cada cinco años y un gobierno dirigido por un Primer Ministro nombrado por el Gran Duque. El país es miembro fundador de la UE, la eurozona, la OTAN y otras organizaciones internacionales, y permite a los residentes extranjeros de larga duración votar en las elecciones locales y europeas.
La economía de Luxemburgo es abierta, diversa y estable, con uno de los PIB per cápita más altos del mundo. El país ocupa un lugar destacado en competitividad internacional y estabilidad política, y es líder en los sectores financiero, logístico y tecnológico. Luxemburgo cuenta con una mano de obra cualificada y multilingüe y una impresionante infraestructura que apoya la innovación y el crecimiento empresarial.
Luxemburgo es el quinto mayor centro financiero de la UE y uno de los principales centros financieros verdes del mundo. Es sede de varios bancos internacionales, fondos de inversión y compañías de seguros. El sólido marco regulador del país y las medidas de protección de los inversores atraen una importante actividad financiera, lo que lo convierte en un centro mundial de finanzas e inversión.
El entorno empresarial de Luxemburgo ha atraído a muchas empresas multinacionales, como ArcelorMittal, Goodyear, Amazon y Google. La situación estratégica de Luxemburgo, su mano de obra cualificada y sus políticas de apoyo benefician a estas empresas.
Para operar en Luxemburgo, las empresas deben obtener las autorizaciones gubernamentales necesarias. Esto implica inscribirse en el Registro Mercantil, en el Centro Común de la Seguridad Social y en Hacienda. Algunas profesiones requieren permisos y cualificaciones específicas.
En Luxemburgo, las empresas pueden estructurarse como sociedades unipersonales o como diversos tipos de sociedades, como SA, SARL y SARL-S. Cada estructura tiene requisitos específicos en cuanto a capital, responsabilidad de los accionistas y gestión.
Crear una empresa implica varios pasos, como identificar a los beneficiarios efectivos, comprobar la disponibilidad de nombres, abrir una cuenta bancaria y constituir formalmente la empresa. El cumplimiento de los organismos reguladores es crucial para el éxito de un establecimiento.
El Código Laboral y los contratos de trabajo rigen las relaciones laborales en Luxemburgo. El país mantiene altos niveles de derechos de los trabajadores, incluidos salarios justos, horarios de trabajo razonables y amplias prestaciones de la seguridad social.
Luxemburgo ofrece diversas medidas de apoyo a las empresas, como subvenciones para I+D, proyectos de inversión y formación. Estas iniciativas pretenden fomentar la innovación, la competitividad y el crecimiento empresarial.
La competitiva política fiscal de Luxemburgo incluye un tipo efectivo máximo del impuesto de sociedades del 24,94%. El país ofrece numerosos incentivos y reducciones fiscales para apoyar las inversiones y operaciones empresariales.
Luxemburgo tiene el tipo normal de IVA más bajo de la UE, el 17%, con tipos reducidos para determinados bienes y servicios. Las empresas deben cumplir los plazos de declaración y pago del IVA para evitar sanciones.
El sistema de seguridad social de Luxemburgo cubre una amplia gama de riesgos, como la salud, la maternidad, la invalidez y la jubilación. Los empresarios y los trabajadores contribuyen al sistema, garantizando una cobertura completa a todos los trabajadores.
Luxemburgo ayuda a las empresas a proteger sus derechos de propiedad intelectual, ofreciéndoles herramientas e incentivos para gestionar eficazmente las patentes, las marcas y los derechos de autor.
Luxemburgo ofrece una alta calidad de vida, con una asistencia sanitaria eficaz, salarios atractivos y un bello entorno natural. El país ofrece excelentes opciones educativas y ha hecho gratuito todo el transporte público.
Los nacionales de países no pertenecientes al EEE deben obtener un permiso de residencia del Ministerio de Asuntos Exteriores antes de instalarse en Luxemburgo.
Luxemburgo tiene uno de los tipos del impuesto sobre la renta de las personas físicas más bajos de Europa, con tipos progresivos en función de la renta. Hay que presentar una declaración de la renta al año, con varias deducciones disponibles para los gastos que cumplan los requisitos.
Luxemburgo no impone ningún impuesto de sucesiones para las herencias en línea directa, con tipos variables para otros grados de parentesco. Los impuestos sobre donaciones oscilan entre el 1,8% y el 14,4%.
Las cotizaciones sociales de los trabajadores oscilan entre el 12,20% y el 12,45%, lo que garantiza una sólida protección social a todos los trabajadores.
OmniTrust presta servicios fiduciarios integrales, ayudando a las empresas desde su creación hasta la gestión diaria. Su experiencia abarca la contabilidad, el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el asesoramiento financiero y el apoyo operativo, garantizando unas operaciones empresariales fluidas en Luxemburgo. Encuentra más información sobre ellos aquí.
May 22, 2024
Najat Moughil es una experimentada especialista en auditoría y consultoría, conocida por su experiencia en consolidación de cuentas, aplicación de las normas NIIF y optimización de los procesos financieros. Con un fuerte enfoque en la mejora de los controles internos y la gestión de riesgos, destaca en la racionalización de las operaciones y el cumplimiento eficaz de los plazos de cierre. Moughil también ofrece un valioso apoyo en iniciativas de gestión de proyectos, propiedad empresarial y gestión del cambio.
May 1, 2024
En los últimos años, Marruecos ha experimentado importantes transformaciones, posicionándose como un actor formidable en la escena mundial. Este reposicionamiento estratégico no sólo ha alterado la percepción de la nación norteafricana, sino que también ha influido enormemente en el panorama para hacer negocios dentro de sus fronteras. Najat Moughil, socia de Exco ACDEN, habla de la emergencia de Marruecos como actor global, que ha dado paso a una oleada de oportunidades.
Situado en la encrucijada de Europa y África, Marruecos desempeña un papel fundamental en la vinculación de las economías de ambos continentes, fomentando el comercio, la inversión y la colaboración en diversos sectores. Marruecos es miembro de la Unión Africana y el principal inversor en África Occidental. Grandes instituciones marroquíes como
El Banco Attijariwafa, el Banco de África y el Grupo OCP, líder en la producción de fosfatos y fertilizantes, ejercen ahora una influencia significativa en África.
En cuanto a Europa, las exportaciones marroquíes se dirigen principalmente al Viejo Continente, representando aproximadamente dos tercios de las exportaciones totales del país. La Ciudad Financiera de Casablanca, centro económico que acoge a más de 200 empresas internacionales, es crucial en el papel de Marruecos como puente entre Europa
y África. Gracias a su situación geográfica y a su estabilidad política, a unas infraestructuras sólidas y modernas, a la puesta en marcha de ambiciosas estrategias sectoriales, a la industrialización a gran velocidad, al desarrollo de las energías verdes y a la firma de varios acuerdos de libre comercio con los principales actores económicos mundiales, Marruecos ofrece un entorno favorable para invertir en diversos sectores: aeronáutica, automoción, textil, cuero, agroalimentario y agrotécnico, electrónica, turismo, tecnologías de la información, infraestructuras e incluso energía.
Para reforzar su posición como centro logístico, Marruecos realizó importantes inversiones en proyectos logísticos, en puertos y ferrocarriles. En los sectores automovilístico y aeronáutico, el papel logístico de Marruecos ya ha crecido y se han realizado inversiones en instalaciones de producción y soluciones logísticas. La industria automovilística de Marruecos, la fabricación de piezas de aviones y la minería son industrias tradicionales que ofrecen importantes oportunidades de exportación.
Marruecos también está avanzando con diversas políticas para liberar el potencial del sector privado, como la reforma de la amplia red de empresas públicas y la revisión de la carta de inversiones.
La organización de la Copa del Mundo de 2030 brindará a Marruecos una oportunidad única de extender su influencia más allá de los continentes africano y europeo, ya que el torneo podría inyectar hasta 1.200 millones de dólares estadounidenses en la economía marroquí. Como preparación, el país planea amplias mejoras en estadios y
infraestructuras, con el objetivo de atraer inversiones mediante incentivos. También se prevé un auge del turismo. Los bancos se beneficiarán de un aumento de la financiación de infraestructuras, mientras que el sector de las telecomunicaciones verá aumentar el tráfico y las inversiones en tecnología 5G. A pesar de los costes, la Copa del Mundo ofrece a Marruecos un lucrativo retorno de la inversión y un legado nacional duradero. Un programa económico tan sólido requiere la aplicación de
reformas sociales complementarias para garantizar que sus beneficios se distribuyan equitativamente y sean accesibles.
En medio de los esfuerzos por fortalecer las empresas, surge una consideración paralela sobre las iniciativas destinadas a mejorar el bienestar y la seguridad de los hogares marroquíes. Hasta ahora, los esfuerzos se han centrado en los sectores sociales, con una iniciativa histórica para ampliar el acceso al seguro nacional de enfermedad y a los sistemas de prestaciones familiares.
En los últimos meses, el gobierno marroquí ha puesto en marcha oficialmente el proceso de inscripción en el programa de Apoyo Social Directo. Este programa está concebido para ofrecer ayuda directa a las familias, en particular a las necesitadas, incluidos los niños en edad escolar, los niños con discapacidad, los recién nacidos, las familias económicamente vulnerables y los
los que ayudan a personas mayores. El objetivo del programa de mejorar las condiciones socioeconómicas fomentará la estabilidad económica, beneficiando a las empresas que operan en el país.
Las autoridades marroquíes siguen comprometidas con un ambicioso programa de reformas estructurales destinadas a situar a Marruecos en una senda de crecimiento más sólida y equitativa.
El compromiso del gobierno con el bienestar social es paralelo a su ambicioso programa medioambiental. Al igual que el programa de Apoyo Social Directo pretende elevar el nivel de vida de los hogares marroquíes, la “Oferta Marruecos” pretende elevar la posición del país en el sector de las energías renovables, asegurando así un futuro sostenible para los marroquíes.
a todos sus ciudadanos. El 11 de marzo de 2024, el gobierno marroquí anunció oficialmente la “Oferta Marruecos”, destinada a fomentar el crecimiento del sector del hidrógeno verde. El Primer Ministro publicó una circular en la que se esbozaba un marco de incentivos y ayudas para los posibles promotores de proyectos. Esta propuesta se dirige a los inversores interesados en fabricar hidrógeno verde y sus subproductos, y ha atraído a unos cien inversores nacionales e internacionales.
Marruecos posee un importante potencial para hacer avanzar su sector de las energías renovables, gracias a la abundancia de recursos de energía eólica y solar. Con la mayor planta fotovoltaica del mundo ya en funcionamiento, la nación norteafricana se ha comprometido a reducir rápidamente su huella de carbono. Además, destacadas empresas marroquíes, como el Grupo OCP, demuestran un notable compromiso con la integración de fuentes renovables de agua y energía en sus procesos de producción.
Las energías alternativas, la eficiencia energética y la economía circular se están convirtiendo en los sectores más atractivos de Marruecos. En 2030, el país pretende reducir su consumo de energía en un 15% y alcanzar el 52% de energías renovables en su capacidad energética.
El reposicionamiento estratégico de Marruecos como actor global ha transformado significativamente su panorama empresarial, atrayendo la afluencia de inversores internacionales. Con muchos proyectos en marcha, como el gasoducto entre Nigeria y Marruecos, el país está a punto de convertirse en un actor aún más importante en la escena mundial.
Si quieres hablar con uno de nuestros expertos en Marruecos, ponte en contacto con nosotros.
April 23, 2024
Kreston Global ha dado hoy la bienvenida a De Beer a la red Kreston Global.
De Beer es una empresa de auditoría y contabilidad fundada en 1952. De Beer tiene nueve socios y 106 empleados en total. Opera desde dos oficinas en el sur de Holanda y ofrece servicios de auditoría, fiscalidad internacional y nacional y contabilidad a una serie de PYMES y clientes privados. Las especialidades del sector son el comercio, el sector inmobiliario y la logística.
La incorporación de De Beer a la red de Kreston Global amplía aún más su región europea, que consta de 62 despachos miembros en 33 países que prestan una amplia gama de servicios financieros, de auditoría y contabilidad, fiscales y otros servicios de asesoramiento a grandes y medianas empresas que necesitan apoyo para su crecimiento y establecimiento.
En palabras de Liza Robbins, Directora General de Kreston Global:
“La incorporación de De Beer a nuestro gran número de empresas holandesas y europeas es un gran paso. Nuestros nueve despachos miembros de los Países Bajos representan en conjunto más de 100 millones de euros de ingresos y colaboran estrechamente en asuntos operativos y de clientes para compartir ampliamente conocimientos y experiencia. Será maravilloso ver a Wil y al equipo en nuestra próxima conferencia europea y saber más sobre sus planes.”
Wil Vennix, Socio de Enlace Internacional de De Beer, dijo
“Estamos muy contentos de habernos convertido en miembro de la red Kreston Global. La red tiene una amplia huella internacional que beneficiará tanto a nuestros clientes como a nuestra gente. También hemos encontrado a las empresas miembro de Kreston Países Bajos extremadamente acogedoras y estamos deseando trabajar estrechamente con ellas, por ejemplo, en el proyecto holandés Proyecto Cero Co2 para apoyar a los clientes en cuestiones ESG, y conocer al resto de la red a su debido tiempo”.
April 18, 2024
Kreston Global ha dado hoy la bienvenida a la firma luxemburguesa Global Osiris Audit & Expertise a la red Kreston Global.
Creada en 2014, Global Osiris Audit & Expertise está dirigida por Olivier Janssen y Veronique Blovail.
La empresa ofrece servicios de Auditoría y Aseguramiento, Recuperación Corporativa e Insolvencia a empresas privadas nacionales e internacionales de Luxemburgo y de toda Europa. El bufete trata con una gran variedad de sectores, como tecnología, servicios financieros, inmobiliario, fabricación de alimentos, hoteles y organizaciones de consultoría.
La incorporación de Global Osiris Audit & Expertise a la red de Kreston Global garantiza un refuerzo de la prestación de servicios contables en su importante región europea, que consta de 61 empresas miembro en 33 países que prestan una amplia gama de servicios financieros, de auditoría y contabilidad, fiscales y otros servicios de asesoramiento a grandes y medianas empresas que necesitan apoyo para su crecimiento y establecimiento, tanto entrantes como salientes.
En los próximos meses, la empresa pasará a denominarse Kreston Osiris Luxembourg.
En palabras de Liza Robbins, Directora General de Kreston Global:
“Nos complace enormemente dar la bienvenida a Global Osiris Audit & Expertise a nuestra región europea y a nuestra red, ya que aporta una serie de soluciones complementarias a nuestra oferta de servicios de Luxemburgo, así como una considerable experiencia en el funcionamiento de redes internacionales. El bufete será una sólida incorporación a nuestra gama de miembros, sobre todo porque está situado en un centro financiero tan importante”.
Olivier Janssen, socio director de Global Osiris, ha declarado:
“Elegimos Kreston Global por su filosofía de empresa miembro y su gran reputación en la prestación de servicios a empresas internacionales emprendedoras de todo el mundo. Vemos un enorme potencial en nuestra colaboración con Kreston y los excelentes despachos miembros de la red en todo el mundo.”
April 12, 2024
James se incorporó a Kreston Reeves en 2017, aportando 13 años de valiosa experiencia en la asistencia a empresas y particulares en dificultades a través de funciones de asesoramiento y procedimientos formales. Antes de incorporarse a Kreston Reeves, James ya había completado sus cualificaciones profesionales y desde entonces ha adquirido una licencia para gestionar citas de insolvencia de forma independiente. Su amplia experiencia abarca la gestión de casos tanto solventes como insolventes, la negociación de empresas insolventes, la realización de intrincadas investigaciones y la tramitación de las reclamaciones resultantes. Además, James ha gestionado con éxito carteras de activos diversas y exigentes. Anteriormente fue miembro del comité de un organismo profesional y es partidario de fomentar la educación y la formación dentro de la profesión de la insolvencia.
Cuando se plantea la resurrección de una empresa disuelta, como el posible regreso de Woolworths al Reino Unido, surgen varias cuestiones complejas, en particular en torno a la propiedad intelectual (PI).
James Hopkirk, socio de reestructuración de Kreston Reeves, ofrece un examen detallado de estos retos en su artículo para AAT Magazine. Para más información, visite el artículo completo en el sitio web de AAT Magazine, o lea el resumen a continuación.
El proceso de resucitar una empresa disuelta depende en gran medida de las condiciones legales y contractuales existentes en el momento de la disolución. Si la disposición de la PI se abordó claramente durante la disolución, el proceso de reactivación tiende a ser más fluido. Sin embargo, las ambigüedades pueden dar lugar a disputas y complejidades legales, como detalla Karen Feltham, MAAT, de Aligned Accountancy.
La propiedad intelectual, por su naturaleza de activo intangible, presenta retos únicos. Es fundamental garantizar que toda la propiedad intelectual se documente adecuadamente y se transfiera o conserve legalmente durante la disolución. Bai Cham, socio de Begbies Traynor, destaca la importancia de catalogar todos los derechos de propiedad intelectual de la empresa en el momento de su constitución y de abordarlos a fondo antes de su disolución. Este planteamiento simplifica la identificación y gestión de los PI en caso de que la empresa reviva.
Según James Hopkirk, socio de reestructuración de Kreston Reeves, aunque resucitar una antigua empresa suele ser sencillo, la gestión de la propiedad intelectual puede resultar compleja. Entre los pasos esenciales figuran comprobar la disponibilidad del nombre de la empresa en el Registro Mercantil, conocer las restricciones relacionadas con la reutilización de nombres comerciales similares y ocuparse de la propiedad intelectual que pueda haber sido vendida o transferida.
Resucitar una empresa disuelta implica navegar por la documentación legal, gestionar eficazmente los activos intangibles y considerar las posibles implicaciones fiscales si la empresa se disolvió previamente de forma solvente. Los contables desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar que todos los aspectos, especialmente la propiedad intelectual, se gestionan a fondo para evitar complicaciones futuras.
Para quienes participan en la resurrección de una empresa o se plantean hacerlo, comprender estas complejidades es vital. Si desea asesoramiento profesional para resucitar una empresa, póngase en contacto con nosotros.
April 11, 2024