Las ideas de Tarek Zouari desvelan el potencial de la economía verde africana.
Únase al Dr. J.P. Gupta, de Kreston SNR Advisors LLP, que presidirá la próxima Cumbre Internacional sobre el Clima: 2023.
Léalo, compártalo y dénos su opinión.
Riesgos empresariales mundiales; Liza Robbins habla con Raconteur
La Directora General de Kreston Global, Liza Robbins, analiza en una entrevista con Raconteur los retos de hacer negocios a escala internacional, ahora que entramos en una “era de bajo crecimiento, baja inversión y baja cooperación”.
El experto en IVA Luc Heylens, de la red Kreston MDS de Bélgica, analiza el paquete IVA en la era digital. Este paquete es un conjunto de medidas desarrolladas para modernizar y hacer que el sistema del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la UE funcione mejor para las empresas y sea más resistente al fraude, adoptando y promoviendo la digitalización.
Tecnología en la nube, activos digitales y el futuro de la contabilidad
En un artículo publicado por el International Accounting Bulletin, Doron Rozenblum, de Kreston IL (Israel), y Herbert M. Chain, de CBIZ MHM (Estados Unidos), explican los profundos cambios que se están produciendo en la profesión, impulsados por la adopción de la tecnología en la nube y la aparición de activos digitales como las criptomonedas.
La economía verde de África: oportunidades y retos
Las inversiones en África van en aumento, sobre todo en la floreciente “economía verde” africana. Tarek Zouari, socio director y fundador de Exco Tunisia, destaca esta área como una oportunidad de primer orden para los inversores extranjeros en una entrevista concedida a Wealth Briefing Magazine.
Gestión de los ciberriesgos: El papel de la Auditoría Interna
Doron Rozenblum, de Kreston IL, apareció en Accounting Today, compartiendo sus ideas sobre por qué la auditoría interna es la clave de la gestión del riesgo cibernético.
El Dr. J.P. Gupta, Presidente del Consejo de Kreston SNR Advisors LLP en India, ha sido nombrado Presidente de la próxima Cumbre Internacional sobre el Clima: 2023.
Esta cumbre, que se celebrará los días 14 y 15 de septiembre de 2023 en Nueva Delhi, explorará la utilización de hidrógeno verde y combustibles fósiles alternativos.
Centrado en el tema “Sostenibilidad a través del crecimiento verde”, este evento pretende reunir a líderes y expertos mundiales para entablar debates significativos sobre la lucha contra el cambio climático. El acontecimiento cuenta ya con más de 58.000 inscritos en línea.
Exxon Mobil, una de las mayores empresas petroleras y gasísticas del mundo, designó a la empresa miembro Exco GHA Mauritanie para llevar a cabo los servicios de contabilidad, impuestos y nóminas de tres de sus filiales en Mauritania.
Si está interesado en expandirse en Mauritania, lea la guía fiscal y los consejos de inversión más recientes, redactados por expertos de EXCO GHA Mauritanie.
Olena Nikolaieva, de Kreston Ucrania, elegida miembro del Consejo de la Cámara de Cuentas de Ucrania
June 30, 2023
Kreston Global se complace en comunicar que Olena Nikolaieva, Directora de Calidad de Kreston Ucrania, ha sido elegida miembro del Consejo de la Cámara de Cuentas de Ucrania. Este notable logro se anunció en el Congreso ordinario de Auditores celebrado en Kiev el 24 de junio de 2023.
Papel del Consejo de la Cámara de Cuentas de Ucrania
La Cámara de Cuentas de Ucrania es una organización autorreguladora que supervisa la profesión nacional de auditoría. La Junta desempeña un papel crucial en el mantenimiento y la mejora de las normas de la actividad profesional de los auditores, garantizando su independencia y promoviendo el desarrollo de la profesión de auditoría en Ucrania.
La importancia de la auditoría en Ucrania
En los difíciles tiempos que corren, la profesión de auditor sigue siendo un pilar fundamental de la estabilidad financiera en Ucrania. El papel de los auditores a la hora de garantizar la fiabilidad de los estados financieros es esencial tanto para la sociedad ucraniana como para quienes apoyan al país.
La visión de futuro de Kreston Ukraine Audit
La elección de Olena para el Consejo es un gran ejemplo del compromiso permanente de Kreston Ucrania con el desarrollo de la profesión de auditoría en Ucrania y su contribución al crecimiento y la integridad de la profesión.
Felicitamos a Olena Nikolaieva por su nuevo cargo y reconocemos su excepcional labor en el campo de la auditoría. Su dedicación al cumplimiento de las normas profesionales constituye un valioso ejemplo, y esperamos con interés sus contribuciones en su nuevo cargo.
Stuart es censor jurado de cuentas titulado por la FCA y cuenta con más de 10 años de experiencia práctica en contabilidad y auditoría.
Dirige los desarrollos técnicos de Duncan & Toplis. Esto abarca la auditoría, la información financiera y el mantenimiento de la calidad del trabajo.
Recientemente ha sido nombrado miembro del consejo de operaciones de Duncan & Toplis y miembro del influyente Comité Asesor de Ética del ICAEW. Stuart también forma parte del Comité Global ESG de Kreston.
El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad publica sus primeras normas de información
June 28, 2023
El 26 de junio de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) publicó sus dos primeras normas de información, la NIIF S1 y la NIIF S2.
La necesidad de coherencia mundial: Primeras normas de información del ISSB
La publicación de estas normas inaugurales significa “el comienzo de una nueva era de información sobre sostenibilidad en los mercados de capitales de todo el mundo”.
Uno de los factores que más ha limitado la eficacia de la información climática ha sido el número de bases diferentes sobre las que informan las entidades. Ha habido una necesidad desesperada de coherencia global. Se espera que la publicación de estas normas sea un punto de inflexión para la divulgación de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima específicos de cada entidad.
Estas dos primeras normas se basan en los objetivos del ISSB de;
Desarrollar normas para una base global de divulgación de la sostenibilidad que satisfaga las necesidades de información de los inversores mundiales.
Permitir que las empresas proporcionen a los mercados mundiales de capitales información sobre sostenibilidad completa y útil para la toma de decisiones.
Proporcionar un lenguaje común para la divulgación de información sobre sostenibilidad, con la flexibilidad necesaria para que los reguladores añadan “bloques de construcción” regionales cuando sea necesario para satisfacer las necesidades de información locales y de múltiples partes interesadas.
NIIF S1: Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad
S1 cubre los requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad.
La S1 prepara el terreno para los requisitos específicos de la S2 y para futuras normas de sostenibilidad que abarquen ámbitos distintos del clima.
S1 adopta la estructura del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD). S1 también hace referencia a otras normas y marcos en ausencia de una norma específica del ISSB.
El principal objetivo de la norma es “exigir a una entidad que revele información sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que resulte útil a los usuarios de informes financieros con fines generales a la hora de tomar decisiones relacionadas con la provisión de recursos a la entidad”.
Existe el requisito de que una entidad revele información sobre todos los riesgos y oportunidades de este tipo que pueda esperarse razonablemente que afecten a las perspectivas de la entidad.
La S1 prescribe la forma en que una entidad prepara e informa sobre dicha información a revelar, estableciendo requisitos generales para el contenido y la presentación de dicha información a revelar, de forma que resulte útil para los usuarios de la misma.
En concreto, la norma exige que una entidad facilite información sobre:
los procesos de gobernanza, controles y procedimientos que la entidad utiliza para supervisar, gestionar y vigilar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad;
la estrategia de la entidad para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad;
los procesos que utiliza la entidad para identificar, evaluar, priorizar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad; y
los resultados de la entidad en relación con los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, incluidos los avances hacia cualquier objetivo que la entidad se haya fijado o esté obligada a cumplir por ley o reglamento.
NIIF S2: Información sobre el clima para impulsar la toma de decisiones sostenibles
S2 cubre los requisitos específicos de las divulgaciones relacionadas con el clima.
El principal objetivo de la norma es “exigir a una entidad que revele información sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima que resulte útil a los usuarios de informes financieros con fines generales a la hora de tomar decisiones relacionadas con la provisión de recursos a la entidad”.
La S2 también incorpora las recomendaciones y orientaciones de la TCFD e incluye el requisito de facilitar información específica del sector. Las métricas específicas del sector se incluyen como orientación ilustrativa, tomada de las normas de la SASB.
S2 se aplica específicamente a:
riesgos relacionados con el clima a los que está expuesta la entidad, que son:
riesgos físicos relacionados con el clima; y
riesgos de transición relacionados con el clima; y
oportunidades relacionadas con el clima a disposición de la entidad.
En concreto, la norma exige que una entidad facilite información sobre:
los procesos de gobernanza, controles y procedimientos que la entidad utiliza para vigilar, gestionar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima;
la estrategia de la entidad para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima;
los procesos que utiliza la entidad para identificar, evaluar, priorizar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, incluyendo si esos procesos están integrados en el proceso general de gestión de riesgos de la entidad y cómo lo están; y
los resultados de la entidad en relación con sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima, incluidos los avances hacia cualquier objetivo relacionado con el clima que se haya fijado y cualquier objetivo que deba cumplir por ley o reglamento.
Fecha de entrada en vigor y adopción: Comprender el calendario de aplicación de las Normas ISSB
Ambas normas son efectivas para los periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, se permite la adopción anticipada siempre que se apliquen ambas normas.
Adopción voluntaria y posibles requisitos de garantía para las entidades
La adopción de las normas es voluntaria. No obstante, las jurisdicciones locales pueden hacer obligatoria su adopción para determinadas clases de entidades.
En esta fase no existen requisitos de garantía específicos. Sin embargo, el análisis proporcionado por la IFAC indicaría que de las entidades revisadas que sí reportaron alguna información ASG, más del 50% han obtenido algún nivel de aseguramiento sobre esa información entre 2019 – 2021.
Se han obtenido garantías del auditor de la entidad (que proporciona la mayoría) y de otros proveedores de servicios.
Aunque actualmente no existen normas internacionales específicas de aseguramiento de ESG, la mayoría de los trabajos de aseguramiento se realizaron con arreglo a la norma ISAE 3000 (revisada). La gran mayoría de las revisiones obtuvieron una garantía limitada, mientras que el 10% obtuvieron una garantía razonable.
Planes de futuro: Promoción mundial del ISSB y consulta sobre elementos adicionales de información
El ISSB promoverá las normas en todo el mundo, colaborando con las jurisdicciones locales y centrándose en la conectividad de la norma con los estados financieros. En la actualidad también se está llevando a cabo una consulta pública sobre cuatro proyectos para comprender mejor las prioridades de la elaboración de normas, que abarcan los ecosistemas, el capital humano, los derechos humanos y la integración en la elaboración de informes. Es probable que le sigan otras normas que cubran otros elementos de ESG.
Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) y Directiva sobre la Elaboración de Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD): Alineación con los esfuerzos de la ISSB
Además de las normas ISSB, el EFRAG ha estado desarrollando las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS – 12).
Estas normas son de aplicación obligatoria para las entidades aplicables, con un periodo de introducción progresiva a lo largo de varios años, y se fomenta su adopción anticipada.
Las normas abarcan todas las cuestiones ASG, y no se centran únicamente en el clima para empezar.
Las normas tienen el concepto de doble materialidad y los informes ESG deben realizarse en el informe de gestión, al mismo tiempo que los estados financieros.
Las normas también tienen un elemento de garantía obligatorio, que empieza siendo limitado y pasa a ser razonable con el tiempo.
El EFRAG colabora con el ISSB para fomentar la interoperabilidad.
Sin duda, las normas europeas parecen haberse basado en las internacionales hasta la fecha, y son obligatorias con un elemento de garantía obligatorio.
Conclusión
La introducción de las dos normas SS es un momento crucial en la información sobre cuestiones ASG.
Proporcionan una base para la comparabilidad internacional y ayudan a situar las cuestiones ASG en el primer plano de la toma de decisiones de los inversores.
Habrá más, pero este es un momento vital en la batalla hacia la red cero. Más información sobre la evolución de la ESG en nuestro centro de sostenibilidad.
Noticias
Doron Rozenblum
Socio Director, Kreston-Ezra Yehuda-Rozenblum, Israel, Presidente del Grupo Global de Auditoría Interna de Kreston
Doron es Socio Director de Kreston-Ezra Yehuda-Rozenblum en Israel, donde dirige la división de Servicios de Asesoramiento sobre Riesgos. Con más de dos décadas de experiencia en gestión de riesgos y auditoría interna, destaca en la identificación de riesgos operativos y la mejora de la eficacia de la auditoría interna. Doron es también Vicepresidente del Instituto de Auditores Internos de Israel. Tiene una amplia experiencia en todos los aspectos de la contabilidad, la auditoría y la gestión financiera. Experiencia directa en petróleo y gas, inmobiliaria, consultoría financiera y capital riesgo.
Cadena de hierbas
Accionista, Mayer Hoffman McCann P.C. Director Técnico Adjunto, Global Audit Group, Kreston Global.
Herb es un auditor muy experimentado y es un experto financiero con más de 45 años de experiencia en negocios, contabilidad y auditoría, habiendo sido Socio Auditor Senior en Deloitte. Posee certificaciones de la National Association of Corporate Directors y la Private Directors Association, con conocimientos de gobernanza de empresas privadas y gestión eficaz de riesgos. Posee amplios conocimientos en el sector de los servicios financieros, incluida la gestión de activos y los seguros.
Tecnología en la nube, activos digitales y el futuro de la contabilidad
En un artículo publicado recientemente por el International Accounting Bulletin, Doron Rozenblum y Herbert M. Chain explican los profundos cambios que se están produciendo en la profesión. Estos cambios están impulsados principalmente por la adopción de la tecnología en nube y la aparición de activos digitales como las criptomonedas. Para leer el artículo completo, lea el último suplemento de auditoría y aseguramiento del International Accounting Bulletin (paywall), o lea el resumen a continuación.
La tecnología en nube cambia las prácticas contables
Como señalan los autores, la adopción generalizada de la tecnología en nube en los últimos años ha transformado significativamente el panorama contable. Las empresas están aprovechando las numerosas ventajas que ofrecen los sistemas de contabilidad basados en la nube, como la mejora de la accesibilidad, la rentabilidad y la escalabilidad. Gracias a esta tecnología es posible colaborar en tiempo real, agilizar el flujo de trabajo y agilizar los informes financieros.
No obstante, esta transformación digital también introduce retos en el mantenimiento de la integridad, la seguridad y la privacidad de los datos. Dado que los datos financieros se almacenan en servidores remotos, es imperativo que los proveedores de servicios en la nube apliquen estrictas medidas de seguridad. Además, los contables deben adquirir los conocimientos técnicos necesarios para navegar e integrar eficazmente estas plataformas en la nube.
El auge de los activos digitales
Las criptomonedas, un ejemplo notable de activos digitales, también están desempeñando un papel importante en la reconfiguración del futuro de la contabilidad y la certificación. Aunque proporcionan formas alternativas de moneda digital que ofrecen transparencia, seguridad y eficiencia, su naturaleza volátil plantea problemas de valoración y reconocimiento. Además, la preocupación por la propiedad y el control de las criptomonedas exige el desarrollo de servicios de certificación mejorados.
La tecnología Blockchain, que sustenta la mayoría de las criptomonedas, presenta oportunidades únicas para los contables. Puede facilitar la auditoría de los contratos inteligentes y las transacciones de criptomoneda para comprobar su exactitud y cumplimiento. Sin embargo, esto también requiere el desarrollo de una comprensión de los protocolos de blockchain, y las habilidades necesarias para auditar a los clientes que participan en el espacio de activos digitales.
El futuro de la contabilidad y la certificación
La convergencia de la tecnología en nube y los activos digitales supone un cambio en el panorama de la contabilidad y la certificación. Aunque ofrece capacidades mejoradas, también requiere que los profesionales se doten de nuevos conjuntos de habilidades, conocimientos y un enfoque proactivo para abordar las preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa. Las oportunidades que estos avances tecnológicos ofrecen a los contables para posicionarse como asesores de confianza en la era digital de las finanzas son significativas.
Oportunidades para los contables; un estudio de caso
En un caso práctico analizado en el artículo, una empresa de tecnología de activos digitales requería exámenes de Control de Organización de Servicios (SOC) 1 Tipo II y SOC 2 Tipo II. Estos exámenes ofrecen a los contables la oportunidad de realizar trabajos de certificación. Concretamente, estas oportunidades surgen en la evaluación independiente de los controles y procesos de un cliente que pueden afectar a la información financiera de sus clientes (SOC 1), y la evaluación de los controles de seguridad del cliente y la disponibilidad de su plataforma (SOC 2).
Además, en la fase de evaluación de la preparación, los contables evalúan las operaciones actuales del cliente y determinan si está preparado para mantener un SOC anual. Esto implica identificar los controles existentes, determinar qué controles deben existir e identificar las lagunas que deben subsanarse.
Durante la fase de examen, los contables verifican el alcance de los exámenes SOC, confirman los cambios en las áreas de control e identifican los controles del cliente mediante recorridos, observaciones e inspecciones de pruebas. A continuación, comprueban la idoneidad del diseño y la eficacia operativa de los controles.
En general, estos procesos ponen de relieve importantes oportunidades para los contables en el trabajo de atestiguar, ofreciéndoles la oportunidad de desempeñar un papel crucial en la evaluación y mejora de la eficacia de los controles y procesos de los clientes.
*El artículo original fue escrito por Doron Rozenblum, Presidente del Grupo Global de Auditoría Interna y Riesgos de Kreston y Socio Director de Kreston EYR, Israel, y Herbert M. Chain, Director Técnico Adjunto del Grupo Global de Auditoría de Kreston y Director de CBIZ MHM, EE.UU..
Noticias
Guía para crear una empresa en los Países Bajos
Las empresas de Kreston Global en los Países Bajos han ampliado recientemente los recursos para emprendedores con su última guía para crear una empresa en los Países Bajos. Esta nueva y útil guía ofrece ideas y consejos prácticos para facilitar una transición fluida al panorama empresarial neerlandés.
La guía ofrece una hoja de ruta práctica para los empresarios que deseen crear una empresa en los Países Bajos. Se trata de una herramienta eficaz que pone de relieve los problemas más críticos a los que pueden enfrentarse las empresas al entrar en el mercado neerlandés. Sin embargo, la guía no pretende ser exhaustiva, dada la amplia gama de posibles escenarios y limitaciones empresariales.
Asesoramiento experto de Kreston Global
Para complementar la guía, Kreston Global anima a los empresarios a consultar con sus despachos miembros ubicados en los Países Bajos para obtener información más detallada. Tanto si se trata de una pregunta básica como de un problema complejo, el equipo está preparado para ofrecer asesoramiento experto.
Flexibilidad y marco liberal de la legislación neerlandesa
Según la legislación neerlandesa, una persona física o jurídica extranjera puede operar en los Países Bajos a través de una entidad o sucursal constituida o no. La guía profundiza en el marco flexible y liberal que ofrece el Derecho de sociedades neerlandés para la organización de filiales o sucursales.
Lo esencial para crear una empresa en los Países Bajos
La guía ofrece un enfoque holístico para hacer negocios en los Países Bajos, cubriendo una variedad de áreas clave. Entre ellas, la creación de una empresa, la búsqueda de un local, la comprensión de las subvenciones y la financiación, el cumplimiento de la legislación fiscal, la gestión del personal y una lista de direcciones útiles.
Independientemente de dónde se encuentre en su viaje empresarial, “Hacer negocios en los Países Bajos” está diseñado para equiparle con los conocimientos y recursos que necesita para tener éxito. Respaldada por la amplia red de Kreston Global, que cuenta con ocho despachos miembros activos en la región neerlandesa, esta guía supone un paso importante en el apoyo a los empresarios globales en esta base internacional y estratégicamente situada para Europa.
Luc trabaja como experto en IVA en Kreston MDS en Beersel en Kreston VDN. Comenzó su carrera como inspector en la Administración belga del IVA. Aporta su experiencia y asesoramiento en materia de IVA para el mercado medio y las PYME. Luc también ha trabajado en una gran empresa de las 4 grandes como director de IVA. Está especializado en asuntos de IVA de la UE, comercio transfronterizo y cuestiones inmobiliarias.
El IVA en la era digital
May 23, 2023
El 8 de diciembre de 2022, la Comisión Europea puso en marcha el paquete IVA en la era digital, una serie de medidas para modernizar y hacer que el sistema del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la UE funcione mejor para las empresas y sea más resistente al fraude, adoptando y promoviendo la digitalización.
Paquete IVA en la era digital (“ViDA”)
Este “paquete IVA en la era digital” (“ViDA”) tiene 3 pilares : – Requisitos de información digital (DRR) – Economía de plataforma – Registro único del IVA en la UE
Los Estados miembros perdieron 93.000 millones de euros en ingresos por IVA en 2020, según el informe de 2022 de la UE sobre la brecha del IVA. Según cálculos conservadores, una cuarta parte de los ingresos no percibidos puede atribuirse directamente al fraude del IVA relacionado con el comercio intracomunitario. Además, las disposiciones sobre el IVA en la UE pueden seguir siendo gravosas para las empresas, especialmente para las PYME, las empresas de nueva creación y otras empresas que operan a escala transfronteriza. El paquete de propuestas consiste de hecho en proyectos de modificación de tres actos legislativos de la UE. Los cambios propuestos aún deben ser aprobados por los Estados miembros.
Informes digitales en tiempo real basados en la facturación electrónica
Para que la ViDA entre en vigor, la propuesta necesitará el consentimiento unánime de los 27 Estados miembros de la UE. Si son adoptados por todos los Estados miembros, los cambios propuestos por ViDA entrarán gradualmente en vigor entre el 1 de enero de 2024 y el 1 de enero de 2028.
Agilizar las transacciones transfronterizas con informes digitales en tiempo real
Informes digitales en tiempo real basados en la facturación electrónica para empresas que operan a escala transfronteriza en la UE El nuevo sistema introduce la notificación digital en tiempo real a efectos del IVA, basada en la facturación electrónica, que proporcionará a los Estados miembros la valiosa información que necesitan para intensificar la lucha contra el fraude del IVA, especialmente el fraude carrusel.
Cambios en la facturación electrónica y plazos de notificación
La “obligación de información digital” es toda obligación de los sujetos pasivos del IVA de presentar a las autoridades fiscales, de forma periódica o continua, datos digitales sobre todas (la mayoría de) sus operaciones, incluso mediante facturación electrónica obligatoria.
A continuación se indican los cambios más importantes :
– La propuesta modifica la legislación, estableciendo que la facturación electrónica será el sistema por defecto para la emisión de facturas en las transacciones B2B transfronterizas dentro de la UE a partir de 2028. No habrá umbrales ni exenciones para las pequeñas empresas; – A partir del 1 de enero de 2024, la definición de factura electrónica cambiará. Estas facturas deben emitirse en un formato estructurado. Ya no se exigirá la condición de que el destinatario acepte facturas electrónicas; – El plazo para la emisión de las facturas electrónicas de las entregas de bienes y prestaciones de servicios intracomunitarias sujetas a inversión del sujeto pasivo es de dos días a partir de la fecha del devengo; – El plazo para la comunicación digital de las transacciones intracomunitarias será de 2 días después de la emisión de la factura o cuando la factura debería haber sido emitida; – Se introducirán informes en tiempo real para sustituir al actual sistema de declaraciones intracomunitarias. El nuevo sistema debería permitir a los Estados miembros intercambiar información sobre las declaraciones del IVA en las transacciones transfronterizas mucho más rápidamente; – Los Estados miembros podrán establecer sistemas adicionales de información en tiempo real para las transacciones a particulares o las transacciones nacionales, pero basados en el sistema común de información; – Ampliación de la definición de ventas a distancia intracomunitarias de bienes para incluir los bienes de segunda mano, las obras de arte, los objetos de colección y las antigüedades. – Supresión de las simplificaciones de las existencias a partir del 31 de diciembre de 2025, ya que pueden cubrirse en el marco de la ventanilla única (VU).
Responsabilidades en materia de IVA en la economía de plataforma
Según las nuevas normas, los operadores de la economía de plataforma, en particular el alquiler a corto plazo de alojamientos turísticos y el transporte de pasajeros, pasarán a ser responsables de recaudar y remitir el IVA a Hacienda cuando sus usuarios no lo hagan, por ejemplo por ser una pequeña empresa o un proveedor individual (proveedores asimilados). A partir de 2025, estas plataformas serán responsables del pago del IVA en determinadas situaciones (transacciones C2C y C2B). El reglamento de aplicación estipula que la plataforma está sujeta al IVA en todos los casos en que el proveedor no haya facilitado un número de IVA válido.
Además : – La ampliación de la devolución del OSS al comercio electrónico y a los movimientos de existencias propias a través de las fronteras de la UE; – Cancelación de la retirada de existencias, ya que los comerciantes podrán utilizar el OSS (véase más arriba); – Los mercados pasan a ser considerados proveedores para las ventas de bienes B2C de sus vendedores de la UE a través de las fronteras de la UE; – La Ventanilla Única de Importación (VUI) será obligatoria para los mercados que hayan facilitado a sus vendedores la venta de productos importados; – La propuesta aclara el tratamiento a efectos del IVA de los servicios prestados por las plataformas. Éstas estarán sujetas al IVA en el país donde tenga lugar la transacción facilitada subyacente a efectos del IVA.
Introducción de un registro único del IVA en toda la UE
Basándose en el modelo ya existente de “ventanilla única del IVA” para las empresas de compras en línea, las propuestas permitirían a las empresas que venden a consumidores de otro Estado miembro registrarse una sola vez a efectos del IVA para toda la UE, y cumplir sus obligaciones en materia de IVA a través de un único portal en línea en una sola lengua. Otras medidas para mejorar la recaudación del IVA incluyen la obligatoriedad de la “ventanilla única de importación” para determinadas plataformas que facilitan las ventas a los consumidores en la UE. Se introducirán las siguientes nuevas normas :
– El éxito del paquete de comercio electrónico de la declaración del IVA de la ventanilla única para la venta a distancia se ampliará a los movimientos de existencias propias por parte de los vendedores de comercio electrónico antes de la venta de comercio electrónico B2C (transacciones B2B2C); – El SVR permitirá a las empresas facturar, declarar y gestionar la totalidad de su IVA comunitario a través de sus autoridades fiscales nacionales, incluido, en su caso, todo el proceso de auditoría; – El movimiento de existencias sigue siendo imponible con dos transacciones: llegada y venta. Ambos se notificarían en el OSS, que necesitaría información adicional añadida para ser notificado al Estado miembro de identificación (donde está registrado el OSS); – Esto eliminará la necesidad de cientos de miles de registros de IVA en el extranjero para los vendedores de comercio electrónico; – Todas las entregas B2B realizadas por extranjeros a clientes registrados estarán sujetas a la inversión del sujeto pasivo. Las transacciones con inversión del sujeto pasivo deben ser indicadas por el proveedor en su lista de ventas en la UE (a partir de 2025), y están sujetas a notificación intracomunitaria (en tiempo real) (a partir de 2028). Con el sistema actual, ese cambio es sólo opcional. La mayoría de los países tienen alguna forma de inversión del sujeto pasivo, pero imponen sus propias condiciones específicas, lo que hace muy complejas las normas del IVA para los registros extranjeros; – Ampliación del proveedor considerado: Cuando se facilite mediante un mercado, el IVA de la venta nacional local al consumidor se trasladará al mercado como proveedor asimilado. La excepción son las ventas en el país de residencia del vendedor. – Esto es independiente del lugar en el que esté establecido el vendedor, lo que supone una ampliación del paquete de medidas sobre comercio electrónico de 2021 para incluir a los vendedores de la UE. Así se igualarán las condiciones; – El vendedor utilizará OSS para informar de la adquisición sujeta a tributación cero al mercado. En este caso, las transacciones entre empresas no estarían sujetas al IVA. La desventaja de esta opción es que favorecería a los vendedores que utilizan marketplaces y penalizaría sus propias ventas en sitios web, que seguirían siendo responsables de la declaración del IVA nacional.
Considerar la preparación para el IVA digital
Estas propuestas y posibles cambios tendrán probablemente un impacto significativo en los sistemas y procesos de las empresas. Las empresas que operan en la UE deberían empezar a considerar si están preparadas para los cambios en caso de que entren en vigor, especialmente en lo que respecta a los cambios de sistemas que serían necesarios para la facturación electrónica normalizada. El régimen de simplificación (OSS), si se aplica, ofrece oportunidades a las empresas para racionalizar sus obligaciones de información.
Noticias
Stuart Brown
Miembro del Comité Global ESG de Kreston, Director Técnico y de Cumplimiento de Duncan & Toplis
Stuart es censor jurado de cuentas titulado por la FCA y cuenta con más de diez años de experiencia práctica en contabilidad y auditoría.
Dirige los desarrollos técnicos de Duncan & Toplis. Esto abarca la auditoría, la información financiera y el mantenimiento de la calidad del trabajo.
Recientemente ha sido nombrado miembro del consejo de operaciones de Duncan & Toplis y ha pasado a formar parte del influyente Comité Asesor de Ética del ICAEW. Stuart también forma parte del Comité Global ESG de Kreston.
La IA puede desempeñar un papel fundamental en las iniciativas ASG ayudando a las empresas a analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones más informadas sobre la reducción de su impacto medioambiental, la mejora de los resultados sociales y la mejora del gobierno corporativo. He aquí algunos ejemplos de cómo se está utilizando la IA en las iniciativas ESG:
Medio ambiente: La IA puede utilizarse para analizar imágenes de satélite y otras fuentes de datos para rastrear la deforestación, identificar fuentes de contaminación y vigilar el impacto del cambio climático en los ecosistemas. Esta información puede ayudar a las empresas a comprender mejor su impacto ambiental y a desarrollar estrategias para reducir su huella de carbono y otros daños ambientales. AI también puede ayudar a recopilar datos internos sobre el consumo de energía y carbono para facilitar la elaboración de informes en los estados financieros y otras publicaciones.
Social: La IA puede analizar las redes sociales y otras fuentes de datos en línea para controlar la opinión pública e identificar problemas sociales emergentes que puedan ser relevantes para el negocio de una empresa. Esta información puede ayudar a las empresas a ser más proactivas a la hora de abordar los problemas sociales y mejorar sus resultados sociales. La IA también puede aportar eficiencia en el funcionamiento cotidiano de las empresas, liberando tiempo de los empleados para que se centren en otras iniciativas.
Gobernanza: La IA puede analizar datos financieros y otra información para identificar posibles riesgos y conflictos de intereses que puedan afectar a las prácticas de gobernanza de una empresa. Esta información puede ayudar a las empresas a reforzar sus controles internos, mejorar la transparencia y mejorar su estructura general de gobernanza.
Sin embargo, es importante señalar que la IA no es una panacea para las cuestiones ASG. Aunque la IA puede proporcionar información valiosa y ayudar a automatizar tareas específicas, no sustituye al juicio y la toma de decisiones humanos. Por el contrario, las empresas deben seguir asegurándose de que cuentan con estructuras de gobernanza sólidas, incluidas políticas y procedimientos robustos, para garantizar que sus iniciativas ASG son eficaces y están en consonancia con sus objetivos empresariales generales.
Por otra parte, el uso de la IA en las iniciativas ESG también plantea problemas éticos. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden perpetuar inadvertidamente los prejuicios o la discriminación si no se diseñan y aplican de forma responsable y ética. Por lo tanto, es importante que las empresas sean transparentes sobre su uso de la IA y se aseguren de que sus iniciativas de IA son coherentes con sus responsabilidades éticas y sociales.
En conclusión, la IA tiene potencial para desempeñar un valioso papel en las iniciativas ASG, ayudando a las empresas a comprender mejor y abordar complejos retos medioambientales, sociales y de gobernanza. Sin embargo, es importante que las empresas aborden la IA con cautela y se aseguren de que su uso está en consonancia con sus responsabilidades éticas y sociales. En última instancia, el éxito de las iniciativas ESG dependerá de la integración del juicio y la toma de decisiones humanos con los conocimientos y la eficiencia que puede aportar la IA.
Noticias
Laurent Le Pajolec
Miembro del Consejo EXCO A2A Polska, miembro del Comité Global ESG de Kreston
Director General y accionista de empresas de consultoría con formación en Marketing/desarrollo de negocio y Finanzas con experiencia directa en varios sectores (Inmobiliario, Transporte, Fintech, Legaltech, M&A, Import- Export, RRHH, Reestructuraciones). Miembro del Consejo de Exco Polska.
Christina Tsiarta
Servicios de asesoramiento sobre sostenibilidad, ESG y cambio climático
Christina es una experimentada consultora especializada en ESG, sostenibilidad y cambio climático. Cuenta con más de 13 años de experiencia y ha trabajado con diversas organizaciones, entre ellas ayuntamientos, organismos gubernamentales nacionales, Direcciones Generales de la Comisión Europea y el sector privado en diferentes industrias.
Llamamiento al cambio sistémico en DEI a través de TCA
May 9, 2023
Nuestros expertos y miembros del Comité ESG, Laurent Le Pajolec y Christina Tsiarta, colaboraron recientemente en un artículo en el que compartían sus ideas sobre por qué una empresa debería participar en un Acuerdo de Cooperación Comercial (ACC) y por qué las metodologías contables existentes ya no son suficientes para las empresas de hoy en día.
El progreso de la DEI se estanca en todo el mundo
Los Países Bajos han superado a Canadá y se han convertido en el país con los lugares de trabajo más diversos, equitativos e inclusivos del mundo, según el Índice de Inclusión 2022 de Kantar. El índice mide el progreso en el desarrollo de lugares de trabajo inclusivos y diversos a escala mundial, y los servicios personales, los servicios sin ánimo de lucro y los servicios profesionales han sido votados como las industrias más inclusivas, mientras que la industria del entretenimiento sigue estando entre las menos inclusivas. A pesar del creciente apetito por el cambio sistémico en materia de diversidad, equidad e inclusión, los avances en el desarrollo de lugares de trabajo diversos e inclusivos se han estancado a escala mundial, y países como Canadá, EE.UU. e Italia han experimentado un descenso significativo en sus puntuaciones. La falta de medidas significativas repercute en la contratación y la retención, y es probable que uno de cada cuatro empleados abandone su organización debido a la falta de inclusión.
Progresos en la inclusión
La investigación indica que, aunque la IED ha cobrado mayor protagonismo en las agendas de las empresas, no se ha avanzado lo suficiente. La puntuación global del índice se mantiene en 55, la misma que en 2020. Por el contrario, ocho de los doce mercados encuestados han experimentado un descenso en su puntuación del Índice de Inclusión de 2019 a 2022. Sin embargo, México y Australia han avanzado mucho en el progreso de la DEI, con aumentos del 15% y el 7% en los últimos tres años.
Las industrias avanzan de forma variada en sus esfuerzos hacia la inclusión. Los servicios personales (como los salones de belleza), los servicios profesionales (como los bufetes de abogados y contables) y las organizaciones sin ánimo de lucro están a la cabeza. Los servicios financieros, que ocupan una posición intermedia, y las empresas de TI y marketing, en la mitad inferior de la clasificación, están tomando medidas para mejorar la inclusión. Sin embargo, industrias como la moda, la hostelería, la seguridad, el entretenimiento, los medios de comunicación, el deporte, la edición y la agricultura, situadas en los últimos puestos, aún tienen mucho trabajo por hacer para mejorar su inclusividad.
Más información de Laurent Le Pajolec y Christina Tsiarta aquí.
Noticias
Día de la Tierra 2023: Liza Robbins
April 21, 2023
A medida que se acerca el Día de la Tierra 2023, es importante reconocer la importancia de la sostenibilidad en el mundo empresarial. Debido a las crecientes dificultades medioambientales, es crucial que las empresas integren metodologías sostenibles en sus actividades. En este artículo, Liza Robbins, Directora General de Kreston Global, ofrece su perspectiva sobre cómo los especialistas fiscales y contables pueden ayudar a las empresas a centrarse en prácticas sostenibles.
El lema del Día de la Tierra 2023 es “Invertir en nuestroplaneta”.Las empresas pueden beneficiarse considerablemente de una transición sostenible si invierten desde el principio. ¿Cómo cree que se beneficiarán las empresas?
El cambio climático se ha convertido en un tema crucial en el mundo empresarial actual, en el que diversas partes interesadas, como el personal, los clientes, los proveedores y los inversores, expresan su preocupación por el impacto de las empresas en el medio ambiente. En consecuencia, tienen grandes expectativas de que las empresas adopten prácticas sostenibles. Ignorar estas cuestiones tendrá consecuencias negativas para la reputación y la rentabilidad de la empresa, ya que las empresas sostenibles son más atractivas para las partes interesadas.
La contratación y la retención de los mejores talentos se han convertido en retos importantes para las empresas de todo el mundo. Las personas buscan cada vez más trabajar para empresas que tengan un impacto positivo en el planeta, y la atención a la sostenibilidad puede ser un factor clave para atraer y retener a los empleados. Por tanto, las organizaciones que integren prácticas sostenibles en sus operaciones se beneficiarán en términos de atracción y retención del talento.
Los gobiernos y los organismos reguladores de todo el mundo también están introduciendo nuevas políticas y leyes para combatir el cambio climático, y las organizaciones que adopten ahora estrategias de reducción del carbono estarán mejor preparadas para hacer frente a estos nuevos requisitos. La adopción de prácticas sostenibles no sólo garantiza el cumplimiento de la normativa, sino que también mejora la reputación y el valor de marca de la organización, posicionándola como pionera en sostenibilidad, lo que resulta muy atractivo para las partes interesadas. En resumen, las empresas deben reconocer que la sostenibilidad no es una cuestión periférica, sino una preocupación fundamental que puede impulsar el éxito a largo plazo y la satisfacción de las partes interesadas.
¿Cuál es el papel de las redes de contabilidad como Kreston Global en la educación y el cambio de comportamiento que las empresas y sus clientes necesitan para llevarnos al objetivo cero en 2050?
En Kreston Global reconocemos el importante papel que desempeñamos para impulsar un cambio positivo en el mundo. Como representantes de la profesión contable, nos sentimos muy orgullosos de la capacidad de nuestra red para crear un impacto positivo duradero. Con más de 25.000 personas en más de 115 países, tenemos el alcance y la influencia necesarios para configurar el panorama empresarial mundial.
Nuestra conectividad nos permite aprovechar nuestra posición para educar y asesorar sobre prácticas empresariales sostenibles, mostrando buenas prácticas que influyen positivamente en las empresas y sus clientes. En Kreston Global, creemos firmemente que la sostenibilidad es un aspecto crítico de la empresa moderna, y promovemos activamente esta mentalidad en nuestra red y fuera de ella.
Kreston Global se asoció recientemente con Treedom Agroforestry para mitigar las emisiones generadas al permitir a nuestros miembros conectarse cara a cara. ¿Qué medidas ha tomado en su empresa o en su vida personal que pueda compartir y que contribuyan a mitigar o reducir las emisiones?
En nuestra organización, la sostenibilidad es una prioridad absoluta, y hemos dado pasos importantes para integrarla en nuestras operaciones. Como parte de nuestro Plan Estratégico, nos hemos comprometido con la ASG y el impacto positivo, y hemos recurrido a la ayuda de los expertos de nuestra red en este ámbito, estableciendo un Comité de ASG para identificar las mejores prácticas que puedan compartirse en toda la organización. Creemos firmemente que la sostenibilidad no es sólo una palabra de moda, sino un aspecto fundamental de las prácticas empresariales responsables.
A nivel personal, estoy profundamente comprometida con el mantra Reducir, Reutilizar, Reciclar. Creo que todos deberíamos ser conscientes de nuestras pautas de consumo y esforzarnos por reutilizar los artículos siempre que sea posible. Por ejemplo, he reducido considerablemente el uso del coche y prefiero ir a pie o en bicicleta para los trayectos cortos. Estoy encantado de que el buen tiempo haya hecho que esto sea más factible últimamente.
En Kreston Global también nos comprometemos a reducir nuestra huella de carbono. Consideramos cuidadosamente nuestros planes de viaje y procuramos combinar varios usos para un solo vuelo siempre que sea posible, como asistir a reuniones o conferencias. Nos dedicamos a poner de nuestra parte para crear un futuro más sostenible, tanto en el trabajo como en nuestra vida personal.
Para obtener más información sobre los informes de sostenibilidad y ASG de Kreston Global, haga clic aquí.
Noticias
Día de la Tierra 2023: Andrew Griggs
El Día de la Tierra es un acontecimiento mundial que se celebra cada año el 22 de abril para concienciar sobre la importancia de proteger nuestro planeta y tomar medidas contra los retos medioambientales. A medida que nos acercamos al Día de la Tierra 2023, es importante considerar el papel que pueden desempeñar las empresas para contribuir a un futuro más sostenible.
Andrew Griggs, socio principal de Kreston Reeves y director del Comité Asesor Global sobre ESG de Kreston, compartió sus ideas sobre cómo las empresas pueden incorporar la sostenibilidad en sus informes financieros y su cumplimiento fiscal, y cómo pueden beneficiarse de invertir en prácticas sostenibles.
1. El mundo empresarial es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. ¿Cómo pueden las empresas incorporar la sostenibilidad a sus informes financieros y a su cumplimiento de las obligaciones fiscales?
“Creo que hay grandes oportunidades para que las empresas británicas incorporen la sostenibilidad a la elaboración de informes, simplemente fijándose en lo que es obligatorio ahora para las empresas más grandes (más de 500 empleados) y siguiendo esa pauta para adelantarse a los acontecimientos, ya que pronto será obligatorio para las PYME. Desde el punto de vista de la gestión financiera, todas las empresas se benefician de conocer sus riesgos y oportunidades en materia de ASG, y de ver cuál es el impacto de su actividad en su comunidad en general y en las partes interesadas. Y, por supuesto, da a cualquiera que se fije en esa empresa, ya sea como inversor, posible contratante o para hacer negocios, una idea de la cultura empresarial, sus valores y su ética”.
2. El lema del Día de la Tierra 2023 es “Invertir en nuestro planeta”. Las empresas pueden beneficiarse considerablemente de una transición sostenible si invierten desde el principio. ¿Cómo cree que se beneficiarán las empresas?
“Como he mencionado antes, empezar pronto siempre es útil, ya que puede llevar tiempo crear un enfoque ESG exhaustivo. Sé por nuestra propia trayectoria como empresa que quería tener un impacto positivo en el mundo y la sociedad que cuanto antes se empiece, mejor. Nosotros empezamos el nuestro en 2018 y en marzo de este año hemos conseguido la certificación B Corporation, que era uno de nuestros objetivos. Los beneficios de este enfoque de adentro hacia afuera han sido sustanciales en términos de aumentar el compromiso y la moral del personal, mejorar nuestro desempeño financiero, crear destaque en el mercado y atraer / retener clientes.”
3. ¿Cómo pueden repercutir positivamente en los resultados de una empresa los incentivos fiscales para iniciativas sostenibles y cómo pueden aprovecharlos las empresas con la ayuda de profesionales fiscales y contables para cuantificar estos beneficios en sus estados financieros?
“Los incentivos fiscales medioambientales en el Reino Unido son bastante buenos: hay desgravaciones por prácticas energéticamente eficientes (mejora de la calefacción y el consumo de energía) e inversiones en tecnología de carbono cero (es decir, infraestructura de edificios, coches eléctricos, bicicletas para el personal, etc.). Sabemos que la adopción de estas y otras medidas, como bajar ligeramente la calefacción, prescindir del papel, fomentar el reciclaje y estudiar un menor consumo de agua y la reducción de plásticos, ha tenido un impacto considerable y positivo en nuestros resultados”.
4. ¿Cuál es el papel de las redes de contabilidad como Kreston Global en la educación y el cambio de comportamiento que las empresas y sus clientes necesitan para llevarnos al objetivo cero en 2050?
“En Kreston tenemos la oportunidad de llegar a nuestros 165 miembros en 115 países y, a su vez, influir y comprometer a sus clientes y empleados. Esto nos permite cambiar comportamientos a través de una gran huella global y crear un impulso para el cambio mediante la galvanización de toda la red. La estrategia de impacto de nuestra red incluye un comité formado por algunos de nuestros líderes en ESG para ayudar a dirigir y orientar a otras firmas en este ámbito”.
5. Kreston Global se asoció recientemente con Treedom Agroforestry para mitigar las emisiones generadas al permitir a nuestros miembros conectarse cara a cara. ¿Qué medidas ha tomado en su empresa o en su vida personal que pueda compartir y que contribuyan a mitigar o reducir las emisiones?
“Como se mencionó anteriormente, como empresa nos hemos comprometido a convertirnos en una B Corporation para poder vivir nuestros valores de no sólo llegar a ser net zero sino asegurar un compromiso a largo plazo para permanecer net zero – y ayudar a otros a hacerlo también como parte de ser B corp”.
En conclusión, las ideas de Andrew destacan la importancia de incorporar la sostenibilidad a la información financiera y el cumplimiento fiscal de las empresas, invertir en prácticas sostenibles, aprovechar los incentivos fiscales disponibles y el papel de las redes contables para impulsar la educación y el cambio de comportamiento. Mientras celebramos el Día de la Tierra 2023 con el lema “Invertir en nuestro planeta”, es importante recordar que las empresas pueden beneficiarse considerablemente de una transición sostenible si invierten desde el principio.
Vacantes en todo el mundo
10 North Place
April 19, 2023
Vacantes en todo el mundo
Kreston AKC – Adelgade 15
Vacantes en todo el mundo
Aaen & Co-Usserød Kongevej
Vacantes en todo el mundo
Revsbæk Revision – Slagelsevej 184
Vacantes en todo el mundo
ReviFjord – Toldbodgade 4, 2. sal
Vacantes en todo el mundo
Avenue de Rosemont 12,succursale de Genève
Vacantes en todo el mundo
Obrońców Wybrzeża 1, Floor 1
April 18, 2023
Vacantes en todo el mundo
Jagiellońska 13
Vacantes en todo el mundo
Viale Monte Nero 84
Vacantes en todo el mundo
Leonard Springerlaan 9P
April 17, 2023
Buscar en
En nuestro sitio web utilizamos cookies para ofrecerle la experiencia más adecuada al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para cambiar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.